DOLAR
$951,36
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.068,68
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,36
Euro
$1.115,69
Real Bras.
$170,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
64,78 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.435,10 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Cuando digo íntegro es total, sin dobleces, sin matices", aseguró el gerente de Asuntos Legales.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 22 de abril de 2016 a las 11:05 hrs.
CMPC aseguró hoy que en su declaración ante el Tribunal de la Libre Competencia por el caso de colusión del papel tissue realizó un "reconocimiento íntegro" de los hechos que dieron origen al requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE)
A eso de las 10:15 se dio término a la audiencia de la firma ligada a la familia Matte y según detalló el gerente de Asuntos Legales, Rafael Cox, "cuando digo íntegro es total, sin dobleces, sin matices, y ha sido la tónica que ha tenido la empresa desde un principio desde que conoció estos hechos, que es dar la cara e ir de frente".
Por otra parte, sin entregar más detalles de los documentos exhibidos o de las preguntas relacionadas al caso, Cox desmintió versiones de que la empresa estuviera barajando la opción de compensar a los afectados con obras sociales.
"Esa es una información que no proviene de la compañía. Se ha sido muy claro que se está trabajando con el Sernac en un proceso que está definido y que esperamos se resuelva bien y pronto", sostuvo.
Además, el representante de CMPC también negó las acusaciones provenientes de SCA, desde donde aseguraron que sus ejecutivos actuaron bajo coacción y amenaza de que serían sacados del mercado.
"Está muy claro en el requerimiento del caso, de los antecedentes que confirmó la empresa (CMPC) hoy día, y me parece que esas tesis no tiene ningún sustento", finalizó.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.