DOLAR
$963,63
UF
$39.474,24
S&P 500
6.481,50
FTSE 100
9.213,99
SP IPSA
9.210,68
Bovespa
142.640,00
Dólar US
$963,63
Euro
$1.130,81
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,16
Petr. Brent
66,75 US$/b
Petr. WTI
63,06 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.654,85 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El 6 de diciembre de 2018, los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema dejaron en “acuerdo” el fallo relativo a la colusión en el mercado del tissue. Han pasado más de seis meses y aún no se conoce la resolución.
La sueca SCA busca modificar la decisión del Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC), para lo cual apunta a que el cartel que formó con CMPC se produjo debido a que fue coaccionada por esta última.
Este argumento, de ser acogido, significaría eximirle de la multa (por US$ 18,5 millones), al haber sido el primer actor en acogerse al beneficio de la delación compensa. CMPC ha descartado esa tesis, la que tampoco tuvo eco en el TDLC.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.