DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.648,69
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.911,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,89 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.077,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque hoy se esperaba que hubiera luz verde, no hubo acuerdo sobre el monto que podría llegar a los consumidores.
Por: Daniel Vizcarra G., Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 18:08 hrs.
No hay humo blanco. Tras una larga jornada de negociación, la mesa negociadora de compensaciones por el caso de colusión del tissue, que conforman CMPC, el Sernac y organizaciones de defensa de consumidores, una vez más concluyó sin acuerdos.
Así lo confirmó Hernán Rodríguez, gerente general de la papelera, quien a la salida de la reunión sostenida en dependencias del Sernac señaló que se reunirán nuevamente en búsqueda de alternativas el próximo jueves.
"Acordamos una reunión para el próximo jueves a la misma hora. Seguimos trabajando", dijo el ejecutivo.
Por su parte, el director del Sernac, Ernesto Muñoz, apuntó que la empresa ha aportado nuevos datos que serán analizados por la mesa.
"Se han aportado nuevos antecedentes; esos antecedentes están siendo evaluados tanto por el Sernac como por las organizaciones de consumidores y esperamos pronto tener un resultado de esta mesa", comentó Muñoz.
A la vez, el funcionario señaló dijo que no existe apuro y que esperarán hasta conseguir una solución integral para los consumidores afectados por estas prácticas.
"Nos vamos a tomar el tiempo necesario para obtener una respuesta por parte de la empresa que considere todos los elementos que hemos dicho debe considerar una solución en el caso está colusión del papel tissue. Que considere una evaluación de compensación para la mayor cantidad de chilenos", sostuvo.
Por otro lado, el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, reconoció que las partes involucradas están "cerca" de llegar a un acuerdo.
"De todas maneras sigue siendo nuestra meta que enero sea el plazo final, estamos cerca de lograrlo y, por lo tanto, tenemos que tener la calma y la paciencia de poder llegar a un acuerdo que sea razonable para los consumidores, y que sea también mucho mejor de lo que pudo haber sido al principio", indicó.
A eso agregó que "puede alargarse un poco más, pero ya estamos en etapas finales y esperamos que la mesa avance significativamente la próxima semana".
Consultado por la posibilidad de que la mesa de negociación se quiebre si no se llega a un acuerdo pronto, Calderón dijo que "siempre va a existir la posibilidad de que no lleguemos a un acuerdo final, pero estamos avanzado".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.