DOLAR
$958,90
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,90
Euro
$1.109,45
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,47 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.128,22 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFelipe Irarrázabal reclamaba el pago del beneficio, pues a su juicio el cargo que lidera el ente antimonopolios tiene la condición de alto directivo público (ADP).
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras permanecer ocho años al mando de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el abogado Felipe Irarrázabal dejó el organismo antimonopolios en agosto del año pasado. Asumió la entidad en 2010, en el primer mandato del presidente Piñera, y fue ratificado en 2014 por la ex presidenta Michelle Bachelet.
A fines de 2018, la FNE recurrió a la Contraloría solicitando un pronunciamiento sobre la procedencia de pagar una indemnización al ex fiscal, por el término de su segundo período de cuatro años. “No tiene derecho a percibir el beneficio”, dijo el contralor Jorge Bermúdez en un dictamen de diciembre del año pasado.
Se solicitó una reconsideración. Así, en un dictamen del pasado 11 de octubre, se señala que se practicó “un nuevo estudio” y se tuvieron a la vista informes del Ministerio de Economía y la Dirección Nacional del Servicio Civil. “Felipe Irarrázabal Philippi reclama el pago del beneficio económico que señala, pues sostiene que esa plaza -que ocupó por el periodo que indica- tiene la condición de alto directivo público (ADP)”; dice el dictamen de la Contraloría firmado por Bermúdez, en el que se señala: “Siendo la FNE una entidad pública afecta al Sistema de Alta Dirección Pública, y cuyo Fiscal Nacional Económico, en lo pertinente, se encuentra regido por la ley N° 19.882 y las normas particulares fijadas por la ley N° 20.361, tiene derecho a percibir el beneficio que se pretende”.
Irarrázabal tenía una remuneración bruta en torno a los $ 8,8 millones mensuales. Actualmente, es director del Centro de Competencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.