Industria
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 26 de diciembre de 2019 a las 12:59 hrs.
Los vuelos de Latam Argentina que operan en los aeropuertos de Buenos Aires, Aeroparque y Ezeiza, registraban hoy demoras y cancelaciones, debido a una asamblea realizada por los pilotos agrupados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en reclamo por paritarias.
Según informó Latam en un comunicado, "ante la medida realizada hoy por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) la operación desde, hacia y dentro de Argentina puede verse afectada".
La empresa recomienda a sus pasajeros que antes de ir al aeropuerto revisen si su vuelo tuvo algún cambio, utilizando para ello el sitio web de la compañía.
Señalaron, además, que si el vuelo está cancelado tendrá la opción de cambiar gratis la hora o fecha del mismo también a través de la página.
Finalmente, indican que lamentan "las molestias que esta situación pueda ocasionar y esperamos que nuestras opciones sean una solución para su viaje".
Fuentes de Latam indicaron que la medida dispuesta por los pilotos resultó "sorpresiva" porque "las paritarias están vigentes".
La asamblea de los pilotos se inició a las 5 y continuaba a media mañana, aunque las fuentes anticiparon que se lograron despachar dos vuelos desde Aeroparque y se están haciendo gestiones para el levantamiento de la medidaos vuelos de la compañía Latam Argentina que operan en Aeroparque y Ezeiza registraban hoy demoras y cancelaciones, debido a una asamblea realizada por los pilotos agrupados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en reclamo por paritarias.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.