DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals no está de acuerdo con una de las medidas económicas más polémicas de la campaña de Bachelet.
Por: Por Pablo Aburto Holzapfel, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 6 de noviembre de 2013 a las 11:37 hrs.
El presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, mostró hoy su preocupación por el que ha sido uno de los planteamientos más polémicos en materia económica de la campaña de Michelle Bachelet durante su campaña presidencial: terminar con el DL 600 -o estatuto de garantías a la inversión extranjera-.
"Si miramos para tras el DL 600 para la minería ha sido una herramienta fundamental, porque somos de uso de capital intensivo, las inversiones son grandes y son de largo plazo y para que el inversionista esté dispuesto a correr ese riesgo necesita un contrato de estabilidad tributaria", planteó en un seminario de Ernst & Young.
"No veo qué gana el país suprimiendo el DL 600: no hay ahorro de costos, no hay una ventaja", agregó.
Según el ejecutivo en otros rubros esta herramienta no es tan importante, "pero para la minería sí es importante", sostuvo.
"Tenemos que pensar en largo plazo y es importante tener las garantías de estabilidad para esos períodos", añadió.
Del mismo modo, Hernández salió al paso de quienes critican que el DL 600 es poco utilizado y graficó su postura señalando que en los últimos 10 años hay más de US$ 30 mil millones de inversión extranjera hecha a través de ese mecanismo.
"El hecho de haber tenido el DL 600 protegió de haber tenido resultados mucho peores (con los royalty)", aseguró.
En todo caso, Hernández se mostró cauteloso y dijo que hay que esperar las elecciones. "Esta es una discusión que va a venir el próximo año", explicó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.