DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,17
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.157,62 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals no está de acuerdo con una de las medidas económicas más polémicas de la campaña de Bachelet.
Por: Por Pablo Aburto Holzapfel, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 6 de noviembre de 2013 a las 11:37 hrs.
El presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, mostró hoy su preocupación por el que ha sido uno de los planteamientos más polémicos en materia económica de la campaña de Michelle Bachelet durante su campaña presidencial: terminar con el DL 600 -o estatuto de garantías a la inversión extranjera-.
"Si miramos para tras el DL 600 para la minería ha sido una herramienta fundamental, porque somos de uso de capital intensivo, las inversiones son grandes y son de largo plazo y para que el inversionista esté dispuesto a correr ese riesgo necesita un contrato de estabilidad tributaria", planteó en un seminario de Ernst & Young.
"No veo qué gana el país suprimiendo el DL 600: no hay ahorro de costos, no hay una ventaja", agregó.
Según el ejecutivo en otros rubros esta herramienta no es tan importante, "pero para la minería sí es importante", sostuvo.
"Tenemos que pensar en largo plazo y es importante tener las garantías de estabilidad para esos períodos", añadió.
Del mismo modo, Hernández salió al paso de quienes critican que el DL 600 es poco utilizado y graficó su postura señalando que en los últimos 10 años hay más de US$ 30 mil millones de inversión extranjera hecha a través de ese mecanismo.
"El hecho de haber tenido el DL 600 protegió de haber tenido resultados mucho peores (con los royalty)", aseguró.
En todo caso, Hernández se mostró cauteloso y dijo que hay que esperar las elecciones. "Esta es una discusión que va a venir el próximo año", explicó.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.