Industria
DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Los creadores de easycancha -la startup chilena de agendamiento de espacios para las prácticas deportivas y talleres en línea junto a un sistema de administración para clubes-, salió a concretar una ronda de financiamiento a través de correos electrónicos a potenciales interesados que, a la vez, son usuarios de esa aplicación.
La firma destacó que ya cuenta con operaciones en Argentina, Brasil y Colombia, además de Chile, respecto de las cuales aseveró: “La experiencia ha sido increíble, nada nos detiene: ¡De hecho, la pandemia mejoró aún más nuestros índices de crecimiento!”, de acuerdo al e-mail enviado a potenciales inversionistas.
Y se añade: “Queremos compartir nuestros logros, pero también un pedacito de nuestra compañía, precisamente con quienes han hecho grande a easycancha, los más de 300 mil jugadores de todo el país”.
La startup -fundada por Daniela Baytelman y Roberto de Campos- propone a los potenciales interesados a sumarse como socios, con un piso por un monto de $ 500 mil. El objetivo de la empresa, según se explica en la invitación a invertir, es recaudar $ 350 millones y, hasta el cierre de esta edición, había levantado más de $ 100 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.