DOLAR
$966,82
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.127,14
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,31
Petr. Brent
67,03 US$/b
Petr. WTI
63,71 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.447,80 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOtra empresa de gran tamaño solicitó su liquidación voluntaria. En este caso, se trata de una firma que llegó a tener más de mil empleados y a clientes como Movistar, Itaú y Enjoy.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La empresa de aseo industrial Parot -que llegó a facturar más de 100 mil UF al año (unos $ 2.800 millones de hoy), con clientes como Movistar, Itaú y Enjoy- solicitó su liquidación. La compañía, ligada a Jorge Parot Ossa, afirmó que no cuenta con la liquidez necesaria para atender al pago de sus deudas.
Según la presentación que hizo la justicia, la compañía partió en 1981 como una empresa familiar, con un crecimiento leve, pero sostenido. La debacle comenzó en 2017, cuando tenía alrededor de mil empleados, con una facturación mensual de aproximadamente $ 425 millones. En julio de ese año, y tras 32 años de relación, perdió a su principal cliente: Telefónica Chile (Movistar). Sesenta días después salió Itaú. En ambos casos, la firma de aseo perdió las licitaciones -según explicó- porque sus clientes pedían otros servicios asociados, como papelería y fotocopiado, que escapaban de su rubro.
“Luego de grandes esfuerzos, a marzo del año 2020 habíamos logrado estabilizar la empresa, sin obtener utilidades, pero habiendo disminuido su tamaño”, explicó en su presentación a la justicia.
Y añadió: “Todo el esfuerzo por evitar la quiebra y mantener a los trabajadores quedó en mera ilusión, ya que con la pandemia, la prestación de servicios de aseo y mantención se complicó en demasía y, algunos clientes, declararon la suspensión del contrato que la empresa había firmado con ellos”.
Explicó que, en marzo pasado, Enjoy les comunicó el término del contrato de las oficinas de Santiago y el Casino de San Antonio, y que no pagó las cuentas de diciembre de 2019 a marzo de este año, facturas que estaban en factoring. Tras esto fueron publicados como morosos, lo que –según dijo el representante de la empresa de aseo- les cerró todas las puertas de los bancos y operaciones financieras.
No es todo. Detalló que, entre fines de mayo y junio pasado, más clientes comunicaron el término del contrato, como Bomberos de Chile, Fynsa, OS9 Carabineros de Chile, entre otros. Lo mismo anunciaron las fiscalías de O’Higgins y Occidente de Santiago. “Esto da un golpe mortal a la empresa, haciendo absolutamente imposible su continuidad”, dijo el abogado de Parot a la justicia.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.