Más de 250 ejecutivos y 150 empresas exportadoras chilenas están presentes en una de las mayores ferias frutícolas del mundo, Fruit Attraction 2025, en Madrid, una de las denominadas "ferias anclas" de la industria local -además de Hong Kong, Shanghái, EEUU, Berlín y Sao Paulo- y donde se cierran buena parte de los negocios para la temporada 2025-2026, con importadores de todo el mundo.
Una explanada completamente llena con más de un centenar de mesas -incluidas tapas y bebidas- fue el escenario de la ronda de ejecutivos y empresarios chilenos en un mercado que buscan atraer, tras la caída de participación que han tenido en los últimos años.
"Este encuentro es muy importante también para recuperar un mercado como Europa. Antes se enviaba entre 25% y 28% de la fruta y hoy está en el 18%, con Latinoamérica tomando más participación, particularmente Brasil…por eso es tan importante lo que está pasando con esta feria", explica el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.
Impacto de aranceles
Y es que el mayor desafío de los exportadores hoy en día está en aumentar la demanda en un escenario global complejo e incierto, entre otros aspectos, por el incremento de aranceles de Estados Unidos, donde la fruta se ha visto fuertemente impactada.
"Para nosotros el efecto se empezó a ver en abril en cítricos, pero hacia adelante nos impactará en arándanos y uvas", dijo Marambio, quien también añadió que por ahora ese 10% adicional lo está absorbiendo el productor, exportador o alguien de la cadena dentro de Chile. Actualmente las exportaciones de fruta chilena a EEUU equivalen a US$ 2.200 millones.
Asimismo, el líder de los exportadores lamentó el anuncio del arancel a la madera que confirmó este martes la Casa Blanca, donde -al igual que para la fruta- ve poco espacio para un cambio de escenario en el corto plazo.
"Hace tres semanas estuvimos en Washington, junto con Sofofa y una delegación de salmoneros y la situación es compleja, no se ve que vaya a durar poco. Hemos contratado a una agencia de lobby (Continental Strategy) con quienes fuimos a varias reuniones y se observa que las autoridades de Gobierno están haciendo un trabajo muy detallado, muy bien pensado -más allá de que las medidas puedan gustar o no- y no se ve que sea de corto plazo…Al menos para esta temporada de todas maneras vamos a estar impactados", insistió.
Más allá de los aranceles, Marambio reconoció que la industria exportadora de fruta en Chile está "sana" como negocio y hay proyecciones interesantes de crecimiento. Si 2024 terminó con una cifra récord en valor, para 2025 las estimaciones son también muy positivas. "La temporada 2024-2025 (que corre del 1 de septiembre al 31 de agosto) cerró en cifra récord en volumen, nunca habíamos superado los tres millones de toneladas", resumió.
Participación local: De los fertilizantes de SQM al hit de los berries
Pero no solo Frutas de Chile llevó la representación chilena al evento de referencia mundial para la comercialización de frutas. Adicionalmente contaron con stands propios SQM con su división Yodo Nutrición Vegetal, Hortifrut, Baika Fruit, Westfalia Fruit y Agroberries Group, entre otros.
Para el director comercial de SQM Iberian (España y Portugal), Mario Berrios, su interés por participar de la feria va de la mano del desafío del área de fertilizantes de la firma chilena de mantener el liderazgo en nutrientes de especialidad en la península Ibérica, toda vez que competidores de Israel, Jordania e incluso China están ganando más espacio.
"Esa peculiaridad de que seamos los principales productores de nitrato de potasio a nivel mundial nos coloca en un lugar preponderante en el mundo de frutas, hortalizas y riego con mayor valor agregado y a eso apostamos para mantenernos y seguir creciendo", destaca.
En tanto, junto al gremio exportador están presenten firmas de la talla de Garcés Fruit, Gesex, Verfrut, David del Curto, por mencionar algunos.
Con una participación de 2.460 empresas expositoras de 64 países, que supone un crecimiento del 8,4% con respecto a 2024, más de 78.000 metros cuadrados de superficie (10% sobre la pasada edición), y la previsión de asistencia de más de 120.000 personas de 150 países, Fruit Attraction se consolida como uno de los motores de negocio de mayor proyección internacional, según sus organizadores.