DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,85
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.068,54 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir de hoy la Superintendencia reportará los resultados conjuntos tanto de los casinos autorizados como de los municipales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 13:39 hrs.
Los casinos de juego autorizados registraron durante septiembre ingresos brutos del juego (win) por $ 25.789 millones, equivalente a un 69,2% del total que registró la industria, lo que implica una variación real de 4,4% en comparación a mismo mes de 2015.
Como resultado, según informó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), la industria regulada presentó un crecimiento real acumulado de 4,1% en los últimos doce meses.
En los mismos términos, las 462.851 visitas contabilizadas significaron una variación de 4,9% en comparación con septiembre del año anterior, marcando un crecimiento acumulado de 1,9% los últimos doce meses.
Respecto del gasto de los visitantes, septiembre anotó un gasto promedio de $ 55.719 por visita, lo que muestra una variación real de -0,5% respecto a igual periodo de 2015, alcanzando un crecimiento acumulado real interanual del gasto de 2,2%.
Respecto al pago de impuestos, las municipalidades y el gobierno regional percibieron un total de $ 4.210 millones por concepto de impuesto al específico al juego, mientras que por concepto de entradas se pagó al fisco la suma de $ 1.490 millones. En tanto, por concepto de IVA las sociedades operadoras pagaron $ 4.118 durante el pasado mes.
Por último, el monto jugado en las 10.547 máquinas de azar ascendió a los $ 342.844 millones y los premios pagados llegaron a los $ 322.108 millones, equivalentes al 94% del total apostado.
Casinos municipales
Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 11.455 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 30,8% del total de la industria. Esta cifra implica una variación real mensual de 8,2% en comparación con septiembre de 2015 y un crecimiento real acumulado de 3,5% en enero-septiembre de 2016, con relación a igual periodo del año anterior.
Industria
La industria de casinos de juego, conformada por los 17 establecimientos autorizados y los 7 de concesión municipal, registraron durante septiembre ingresos brutos del juego (win) por $ 37.244 millones.
Más en detalle, de ese total Sun Monticello representó el 18,2% ($ 6.787 millones), Casino de Viña del Mar el 12,2% ($ 4.536 millones), Casino Rinconada el 8,6% ($ 3.188 millones), Marina del Sol Talcahuano el 8,4% ($ 3.116 millones), Enjoy Antofagasta el 6,5% ($ 2.432 millones), Coquimbo el 6,1% ($ 2.261), Casino de Iquique el 4,7% ($ 1.749 millones), Dreams Temuco el 4,6% ($ 1.731 millones), Dreams Punta Arenas el 3,8% ($ 1.422 millones), Casino Puerto Varas el 3,7% ($ 1.368 millones), y Marina del Sol Calama el 2,9% ($ 1.066 millones).
Siguiendo con los niveles de participación, Gran Casino de Talca se quedó con el 2,7% ($ 1.010 millones), Antay Casino & Hotel con el 2,6% ($ 965 millones), Dreams Valdivia con 2,5% ($ 946 millones), Casino de Pucón con el 2,2% ($ 808 millones), Marina del Sol Osorno con 1,8% ($ 685 millones), Casino de Juegos del Pacífico con 1,6% ($ 595 millones), Casino de Arica con 1,6% ($ 582 millones), Casino de Colchagua con 1,5% ($ 576 millones), Dreams Coyhaique con 1% ($ 386 millones), Casino Gran Los Ángeles también con 1% ($ 368 millones), Enjoy Chiloé con 0,9% ($ 339 millones), Ovalle Casino Resort S.A. con 0,5% ($ 177 millones) y Casino de Puerto Varas con 0,4% ($ 0 millones).
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.