Isapre Colmena advierte de una doble cotización tras los cambios aprobados por el pleno de la Convención Constitucional
"La ley podrá determinar que todo o parte de tu cotización de salud (actualmente, tu 7%), se destine al financiamiento de este sistema público", sostuvo la empresa a través de una carta.

Hace unos días el Pleno de la Convención Constitucional ha dado el visto bueno e integrado al borrador de la nueva Carta Magna una serie de artículos que, de llegar a aprobarse, podrían implicar grandes cambios al sistema de Salud tal como lo conocemos. Es por este motivo que desde las Isapres han tomado cartas en el asunto y han advertido a los usuarios sobre las potenciales consecuencias.
Así lo hizo esta jornada Isapre Colmena, que a través de una carta dirigida a sus afiliados, compartió "información relevante" en lo que respecta al sistema de Salud en el país.
"El Pleno de la convención aprobó este martes 19 de abril la creación de un 'Sistema Nacional de Salud' de carácter universal y público, al que deberán pertenecer todos los chilenos", señala el texto. Y a continuación se especifica que este plan "se financiará con rentas generales de la nación", de manera que la ley podrá establecer la obligatoriedad del pago de cotizaciones para sostener el nuevo modelo, tanto a empleadores como trabajadores.
Y que, en el fondo, podría traducirse en un sobrecosto para aquellos ciudadanos que deseen continuar cubiertos por planes privados.
"La ley podrá determinar que todo o parte de tu cotización de salud (actualmente, tu 7%), se destine al financiamiento de este sistema público. Por lo que si deseas continuar con un seguro de salud privado que te brinde cobertura para atenderte en clínicas (...) probablemente deberás aportar dos veces: una para financiar de manera obligatoria el sistema público, y otra para adquirir el seguro privado que alijas", menciona Colmena en la carta.
Finalmente, desde la Isapre indican que "siempre estarán disponibles para implementar cambios que permitan mejorar la salud de los chilenos". Y que "con la misma convicción, creemos que todos nuestros afiliados deben seguir teniendo la posibilidad de elegir dónde destinar su cotización y dónde atender sus necesidades de salud".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.