Industria
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,88 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.093,26 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Todo partió a mediados de 2017, cuando la compañía JetSmart, creada por el fondo estadounidense Indigo Partners, solicitó la inscripción de su marca para las clases 12 (clasificación que incluye vehículos aéreos) y 41 (publicación de revistas, entre otros servicios), ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
No obstante, la solicitud fue refutada por los abogados de JetSmarter, una aplicación móvil para usuarios de aviones privados, con sede en Fort Lauderdale, EEUU.
El Inapi, en primera instancia, resolvió –parcialmente- a favor de esta última compañía: “Concederse la marca pedida será motivo de toda suerte de errores o confusiones entre el público consumidor, en cuanto a la procedencia de la cobertura que se quiere distinguir”.
Así, concedió el registro solicitado por JetSmart para distinguir vehículos aéreos no tripulados (drones) con cámara. Sin embargo, los abogados de la aerolínea apelaron ante el Tribunal de Propiedad Industrial, el cual resolvió otorgar el registro solicitado, clasificación que incluye unidades aéreas.
Según el tribunal, la prueba rendida por JetSmarter no logró formar la convicción requerida respecto de la fama y notoriedad de la marca en su país de origen con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de JetSmart.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.