DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJuez estableció la presentación de las ofertas el 10 de julio próximo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Se activa nuevamente la carrera por los activos de Avinca Brasil, luego de que hace un par de semanas la justicia brasileña decidiera congelar este proceso.
Esta reanudación se produjo luego de el juez João Rodrigues de Oliveira Filho, de la primera Corte de Quiebras y Recuperaciones Judiciales de la Corte del Estado de Sao Paulo, aprobara los activos de notificación de subasta Avianca Brasil, enviada este lunes por la empresa de capitales australianos.
De acuerdo el dictamen emitido por Rodrigues de Oliveira, la subasta se realizará el 10 de julio, a las 14:00 horas, en la capital paulista, y será conducido por Mega Subastas.
Según el medio brasileño Economía, las empresas interesadas en participar en la subasta deben hacer la acreditación, una hora antes ese mismo día y lugar del certamen.
De esta manera, todas las firmas interesadas, incluidas las que son de conocimiento público como Gol, Latam y Azul, deben realizar la acreditación.
Economía explica que las tres compañías ya participan del proceso debido a un acuerdo hecho anteriormente en el que prestaron a Avianca Brasil, cada una, US$ 35 millones. Este valor puede ser descontado del valor ofrecido por las Unidades Productivas Aisladas (UPIs), si las empresas logran rematar las unidades por las que estaban interesados.
En el nuevo dictamen, Avianca Brasil mantuvo el mismo formato de subasta de activos presentado anteriormente por su acreedor Elliot.
Se trata de la división en siete partes o UPIs, donde cada una tiene contenidos certificados de operador aéreo aprobado por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) y horarios de aterrizajes y despegues en los aeropuertos de Congonhas, Guarulhos y Santos Dumont.
En el caso de Latam, la firma ligada a las familias Cueto y Amaro, había mostrado interés por la unidad que contenía 22 pares de aterrizaje-despegue en los tres principales de ese país, donde Latam vería aumentado en 6,7% sus espacios.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.