DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,85
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
60,61 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, analistas mantienen dudas respecto de la posición financiera de la empresa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Condiciones financieras más positivas –con US$ 100 millones menos en pasivos-, así como el control de sus indicadores en los niveles comprometidos, sumado a las mejores perspectivas para Argentina y Brasil, impulsaron a Grupo Nueva a salir en búsqueda de socio. La compañía utilizará recursos para proyectos de crecimiento, dijeron fuentes, dado que dan por normalizado el proceso de alivio financiero iniciado en septiembre de 2015.
Y es que el fabricante y comercializador de tableros de madera lleva adelante un programa para refinanciar sus pasivos y vender sus activos no estratégicos, habiendo cerrado transacciones por US$ 121 millones al 30 de junio.
En esta línea, la empresa concluyó en febrero pasado la recompra de US$ 100 millones del monto total de sus bonos senior 2019. Asimismo, en septiembre recibió un préstamo sindicado por US$ 100 millones a cinco años plazo y que cubrió sus necesidades de refinanciamiento hasta 2018.
Esto estaría refrendado en la relación de deuda financiera neta/EBITDA que, si bien ha crecido durante los últimos trimestres, ha logrado mantener en el ratio que comprometió con sus inversionistas.
Al segundo trimestre, la deuda financiera total de Masisa disminuyó US$ 37,6 millones con respecto al 31 de diciembre de 2015, alcanzando a US$ 779,2 millones. La deuda financiera neta aumentó en US$ 5,9 millones en el semestre, alcanzando los US$ 711,9 millones.
En su informe del segundo trimestre la empresa dijo que “la compañía muestra una posición adecuada para enfrentar los vencimientos de deuda futura y los compromisos de inversión planificados y en ejecución”.
Por su parte, en varios países donde Masisa tiene operaciones -Argentina, Perú, Brasil, Venezuela y México- se estaría produciendo una tendencia de recuperación económica que alienta mejores perspectivas. Según conocedores del proceso es en en este panorama más optimista, que el controlador de Masisa, el Grupo Nueva, decidió la búsqueda de un socio para inyectar recursos frescos que fortalezcan las finanzas de la empresa y permitan analizar oportunidades de negocios.
Sin embargo, las finanzas de Masisa todavía no son sólidas. Al menos así lo estima Eduardo Villablanca, portfolio manager de Corpbanca Asset Management, que asegura “un deterioro de la situación financiera de la empresa al cierre de junio de 2016, explicado por una caída en los ingresos de la compañía más que por un aumento de deuda”.
El analista agrega que “es delicada la situación actual considerando que en el pasado el plan de ventas de activos tuvo un efecto positivo en la liquidez de la empresa, efecto que no podemos proyectar a futuro”.
En septiembre, Fitch Ratings calificó con nota “BBB(cl)” las clasificaciones de largo plazo en escala nacional y como “B+” las de escala global con outlook “negativo” que considera la debilidad económica en América Latina y dificultades en este mercado durante 2016 y 2017.
En abril, Feller-Rate asignó “BBB+” a las clasificaciones de solvencia y líneas de bonos de Masisa, con un perfil de negocios “adecuado” y una posición financiera “intermedia”.
Ayer, el día posterior a conocerse que el controlador inició la búsqueda de un socio, los papeles de Masisa cayeron 9,3%, su mayor baja desde enero de 2014. No obstante, los títulos de la firma han acumulado un alza de 125,6% en 2016 y están entre los mejores rendimientos de la bolsa local este año.
Masisa tiene una valoración de mercado de US$ 451 millones.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.