DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el caso del mercado local, el proceso que asesorará el banco UBS Investment considera un total de 56.190 hectáreas, principalmente de pino.
Por: Jorge Isla
Publicado: Viernes 5 de abril de 2019 a las 17:14 hrs.
Masisa –empresa controlada por el Grupo Nueva– anunció el inicio de un proceso de venta de sus activos forestales en Chile y Argentina, las cuales suman una superficie de 110 mil hectáreas.
“Con el objetivo de fortalecer y potenciar la nueva estrategia comercial de Masisa, con foco en el Pacífico y en el cliente final, el directorio acordó iniciar un proceso abierto y competitivo para la venta de los activos forestales de que Masisa es dueña en Chile y Argentina”, indicó la compañía en un hecho esencial firmado por su presidente Andreas Eggenberg, quien señaló que para este efecto se contrató a UBS Investment como banco asesor.
En el caso del mercado chileno, el proceso de enajenación considera un total de 56.190 hectáreas de uso forestal, plantadas principalmente con pino, mientras que en el caso de las operaciones trasandinas, ascienden a 54.398 hectáreas de esa misma especie y eucaliptus.
”El directorio consideró que para este nuevo foco, la integración vertical no es determinante, por lo cual este proceso representa una oportunidad para maximizar el valor de los activos forestales y para generar valor tangible para todos los accionistas de la sociedad”, indicó Eggenberg.
La decisión de Masisa tiene lugar tras el proceso de desinversión que ha desarrollado en los últimos años en la región con la venta de activos en Argentina, Brasil y México. Luego de esa reestructuración general de la presencia en Latinoamérica que ahora profundiza con la venta de sus activos forestales en Chile y Argentina, las operaciones de Masisa se concentran principalmente en cuatro plantas productivas: dos de ellas en Chile ubicadas en San Pedro de la Paz y Cabrero (VIII Región), junto a las instalaciones que mantiene en México (Chihuahua) y en Venezuela.
“Una vez que el directorio tenga claridad respecto de la magnitud de los fondos que recibirá por estas ventas, determinará la estructura financiera más óptima para Masisa”, señaló Eggenberg.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.