DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna tercera querella criminal enfrenta el empresario Álvaro Saieh (en la foto) y su núcleo familiar. Se trata de una acción judicial presentada por el abogado Sergio Rodríguez Oro, en representación de Exportadora Los Lirios, Comercial Asesorías e Inversiones Icalma, Jorge Del Puerto Saavedra, Violeta García Falabella, Cecilia Montes Matte y Arturo Claro Montes, entre otros.
Los antes mencionados, según se lee en la querella, eran acreedores (por más de US$ 5,9 millones) del bono que Corp Grp Banking emitió por US$ 500 millones y que cayó en default.
“La producción del perjuicio -que pasa precisamente por el vaciamiento patrimonial que irrevocablemente impidió hacer efectiva la obligación asumida por CGB-, tiene como antecedente precisamente las transacciones efectuadas por CGB (puesto que sus montos sumados comprometieron alrededor de un 40% de su patrimonio contable) que tuvieron por finalidad trasladar los activos de la compañía a sus relacionadas, en perjuicio de terceros (vaciamiento patrimonial)”, dice la querella.
La puerta que abrió MBI en la querella contra Álvaro Saieh
Anteriormente, el Grupo Indumotora, de la familia Avayú, presentó una acción judicial contra Saieh, reclamando perjuicios por US$ 7,9 millones.
La compañía de inversiones MBI también se querelló contra Saieh, acusando perjuicios por, al menos, alrededor de US$ 50 millones.
En su acción judicial, esta empresa afirma que “entre los años 2016 y 2020 el querellado dispuso que CGB ejecutara con sus relacionadas SAGA y GASA una serie de contratos de suscripción y compraventa de acciones de SAGA, todos los cuales son simulados, ya que la real voluntad del controlador fue sacar activos de CGB y en ningún caso adquirir las referidas acciones”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.