DOLAR
$950,94
UF
$39.485,65
S&P 500
6.611,48
FTSE 100
9.271,90
SP IPSA
9.053,76
Bovespa
143.195,00
Dólar US
$950,94
Euro
$1.118,16
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,58
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,44 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.695,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReclaman que solo una parte del sector se podrá ver beneficiado por la ayuda estatal.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Lunes 2 de agosto de 2021 a las 18:00 hrs.
Durante la jornada de este lunes se reportaron diversas protestas por parte de pescadores artesanales, en las comunas de Quintero, San Antonio y Valdivia, según consignaron diversos medios locales.
La razón se debe al Bono Pyme ofrecido por el gobierno, otorgado solo a los armadores, es decir, a los dueños de las embarcaciones, y no a los tripulantes. Con esto, se verían beneficiados el 10% del total de los pescadores artesanales.
De acuerdo a BioBío Chile, en San Antonio, tripulantes de embarcaciones menores instalaron barricadas en la avenida Barros Luco. Mientras que en Quinteros tanto neumáticos como ramas de árboles fueron quemados en la Ruta F-30E con cruce La Virgen.
Hernán Cortés, Presidente del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp) y presidente de Fenaspar Chile, dijo a DF que la molestia es porque el gobierno "está dando un beneficio solo a un sector de la pesca artesanal y no a toda el sector como corresponde. Esto en un contexto donde tenemos una ley que no tiene un fraccionamiento justo y que favorece al sector industrial", agregando, por otro lado, que quieren que la sardina sea 100% artesanal".
En tanto, adelantó que para el miércoles está programada una marcha a nivel nacional, que se concentrará en la octava región.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.