Industria
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
El psicólogo Nicolás Fierro y el programador Israel Lazo manejan una exitosa empresa de desarrollo de videojuegos. En paralelo, han desarrollado nuevos emprendimientos, como una empresa que ofrece administrar y organizar conversaciones de compañías con sus clientes por WhatsApp. Eligieron un nombre que les pareció adecuado: Queppasa.
Inscribieron la marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) para la clase 35, para distinguir servicios de información, asesoramiento y consultoría en relación a administración de negocios incluidos los prestados en línea o vía la internet.
El grupo Copesa, ligado a la familia Saieh y que maneja el diario La Tercera y que es titular de la marca Qué Pasa para servicios de comunicaciones escritas, radiadas y televisadas y transmitidas electrónicamente, interpuso una demanda de oposición. No obstante, el pasado 9 de junio, el Inapi concedió el registro de la marca Queppasa, tras lo cual Copesa apeló al Tribunal de Propiedad Industrial para intentar revertir la decisión del instituto.
“La existencia de dos signos idénticos para una cobertura tan fatalmente similar generaría toda suerte de errores o confusiones en el mercado”, sostuvo el conglomerado de la familia Saieh.
Nicolás Fierro tiene una mirada totalmente opuesta. “Nunca imaginé que iba a existir este reparo. Más allá de la fonética, las palabras son muy distintas, al igual que los negocios”, sostiene el psicólogo, quien afirma que han debido retrasar el lanzamiento masivo de su nueva empresa por este litigio marcario.
“No queremos saltarnos las leyes, lo que ha tenido un efecto financiero. Pero tenemos una empresa de desarrollo de video juego y, por eso, podemos estar seis meses sin monetizar este negocio”, dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.