Industria
DOLAR
$950,78
UF
$39.551,81
S&P 500
6.695,61
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.061,47
Bovespa
144.864,00
Dólar US
$950,78
Euro
$1.104,66
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
62,58 US$/b
Petr. WTI
58,60 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,80 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
El psicólogo Nicolás Fierro y el programador Israel Lazo manejan una exitosa empresa de desarrollo de videojuegos. En paralelo, han desarrollado nuevos emprendimientos, como una empresa que ofrece administrar y organizar conversaciones de compañías con sus clientes por WhatsApp. Eligieron un nombre que les pareció adecuado: Queppasa.
Inscribieron la marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) para la clase 35, para distinguir servicios de información, asesoramiento y consultoría en relación a administración de negocios incluidos los prestados en línea o vía la internet.
El grupo Copesa, ligado a la familia Saieh y que maneja el diario La Tercera y que es titular de la marca Qué Pasa para servicios de comunicaciones escritas, radiadas y televisadas y transmitidas electrónicamente, interpuso una demanda de oposición. No obstante, el pasado 9 de junio, el Inapi concedió el registro de la marca Queppasa, tras lo cual Copesa apeló al Tribunal de Propiedad Industrial para intentar revertir la decisión del instituto.
“La existencia de dos signos idénticos para una cobertura tan fatalmente similar generaría toda suerte de errores o confusiones en el mercado”, sostuvo el conglomerado de la familia Saieh.
Nicolás Fierro tiene una mirada totalmente opuesta. “Nunca imaginé que iba a existir este reparo. Más allá de la fonética, las palabras son muy distintas, al igual que los negocios”, sostiene el psicólogo, quien afirma que han debido retrasar el lanzamiento masivo de su nueva empresa por este litigio marcario.
“No queremos saltarnos las leyes, lo que ha tenido un efecto financiero. Pero tenemos una empresa de desarrollo de video juego y, por eso, podemos estar seis meses sin monetizar este negocio”, dijo.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.