DOLAR
$958,03
UF
$39.505,99
S&P 500
6.657,82
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.756,29
Bovespa
142.181,00
Dólar US
$958,03
Euro
$1.108,57
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
63,37 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.129,25 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSector aporta con más de 60 mil empleos y representa 6% de las exportaciones del país.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Miércoles 18 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
desde Puerto Varas
Un buen momento pasa la industria del salmón, gracias a mejores precios y un impulso a las exportaciones.
En este contexto, Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, gremio que agrupa a los principales actores de este mercado, fue categórico ayer al relevar las falencias de la autoridad hacia este sector.
“Las tareas de gobierno que salen adelante son aquellas que cuentan con prioridad presidencial, y en este gobierno las prioridades no han sido las productivas ni el crecimiento económico, a diferencia de lo que pasaba en años anteriores. Muchas veces sentimos que las autoridades aún no comprenden o no quieren ver la importancia de esta industria para el país”, aseguró durante la XII cena de la Industria del Salmón.
Planteó que la principal tarea pendiente de esta administración son las relocalizaciones de centros productivos, “tarea que la autoridad política aún tiene pendiente y que no ha logrado solucionar en más de ocho años”.
Sandoval, que en diciembre culmina su segundo período a la cabeza del gremio, aseguró que la institucionalidad del sector no es sólida ni moderna, pese a que se trata de la actividad económica más relevante para la zona sur y una de las más importantes a nivel nacional.
“Estamos preocupados. Mientras en Chile nos demoramos y dudamos en resolver los temas de corto y mediano plazo, el resto de las potencias acuícolas perfeccionan sus reglas del juego pensando en los próximos 20 años, lo que sin duda nos deja rezagados y desaprovechando el potencial de la acuicultura nacional”, enfatizó.
En concreto, dijo, el sector aporta con más de 60 mil empleos, que representan el 6% de los envíos nacionales, el 84% de los productos del mar y el 36% del áreas alimentos.
El dirigente recordó el impacto que hace 18 meses implicó el fenómeno de bloom de algas y las acusaciones injustas e injustificadas de provocar el fenómeno de marea roja, de las que fue objeto la industria en momentos en que veía azotada su producción, lo que desencadenó una de las paralizaciones sociales más largas y violentas que se han vivido en la isla de Chiloé. “Fue un duro golpe para nuestra reputación e imagen”, reconoció.
Sandoval hizo un recuento de su periodo como presidente y resaltó el trabajo desplegado con las comunidades, en el desarrollo científico por la vía de la innovación para aportar a la competitividad del sector; y la mejora en torno a la presencia y diversificación en los mercados de destino, como Brasil y Estados Unidos.
Por su parte, Ricardo Misraji, gerente general de Australis Seafoods, comentó que “la industria está en buen pie. Vemos precios estables y una mejor condición de costos, misma visión que comparten bancos europeos que han refinanciado a las empresas en el largo plazo”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.