DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 18 de septiembre pasado, las autoridades peruanas incrementaron el límite de captura de ese recurso a 138.000 toneladas.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Miércoles 9 de octubre de 2019 a las 18:29 hrs.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Román Zelaya, denunció el aumento unilateral de la cuota de captura del jurel por parte del Perú.
Lo anterior, luego de que el 18 de septiembre pasado, las autoridades peruanas incrementaron el límite de captura de ese recurso a 138.000 toneladas.
En el marco de la OROP-PS -acuerdo multilateral que regula la pesca en el Pacífico Sur-, Perú podía pescar cerca de 60 mil toneladas de jurel, pero los registros disponibles indican que al mes de agosto sus capturas sumaban ya 111 mil toneladas.
"Una pesca en exceso vulnera los acuerdos suscritos al alero de la OROP-PS y amenaza a los demás países miembros de la convención, pues pueden verse impedidos de extraer las cuotas que les fueron asignadas, al disminuir la disposición global del recurso", dijeron desde la Subpesca.
El subsecretario anticipó que Chile empleará todas las vías posibles para expresar su molestia al Perú por lo sucedido, y que llevará adelante todas las acciones necesarias, con el fin de salvaguardar los derechos del país ante las instancias nacionales o internacionales que correspondan.
"Respecto a la actitud de Perú, en relación con la cuota internacional del jurel, usaremos todos los canales disponibles para plantear nuestra molestia por la situación, tanto a nivel de Cancillería, de comité científico, de la Subsecretaría, como a través de la propia organización regional de pesca respectiva", precisó la autoridad local.
"Por otro lado, hemos promovido la citación anticipada del comité de cumplimiento de la OROP con el objeto que, a partir de ese comité, se pueda establecer efectivamente la infracción denunciada en el sentido que Perú ha excedido las cuotas de las que tiene derecho con el perjuicio del resto de los miembros de la organización, con el objetivo de que se apliquen las sanciones o se lleve esto a un nivel de arbitraje o resolución con un tribunal internacional, de tal manera que los derechos del Estado de Chile queden efectivamente asegurados y protegidos conforme a la legislación internacional", agregó.
"Esto ha estado en conocimiento de los principales actores que integran la organización y de las industrias que participan de la pesquería del jurel en el ámbito internacional, de modo que entiendan y sepan la preocupación y las actividades que está haciendo el Gobierno en tal sentido", enfatizó.
El subsecretario Román Zelaya concluyó que "el Gobierno defenderá en todas y cada una de las instancias nacionales e internacionales, incluidos tribunales arbitrales u ordinarios, los derechos que le corresponden legítimamente en virtud del derecho internacional y nos aseguraremos que esto se respete y se cumpla".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.