DOLAR
$959,57
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.406,20
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$959,57
Euro
$1.109,07
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,38
Petr. Brent
61,85 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.159,00 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSolicitó al Tercer Tribunal Ambiental que autorice la dictación de una Medida Urgente y Transitoria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2018 a las 16:57 hrs.
La fuga de casi 1 millón de salmones en Calbuco trae consecuencias para Marine Harvest.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) solicitó al Tercer Tribunal Ambiental autorización para la dictación de una Medida Urgente y Transitoria (MUT) consistente en la detención total del funcionamiento del Centro de Cultivo de Salmónidos (CES) Punta Redonda, de propiedad de la empresa Marine Harvest Chile, por un plazo de 30 días corridos.
La instancia judicial aún no se ha pronunciado respecto de esta solicitud.
Dicha Medida Urgente y Transitoria está basada en la información obtenida en una inspección realizada por el equipo Regional Los Lagos de la SMA, en conjunto con equipo de Sernapesca, el día jueves 12 de julio al centro de cultivos de la empresa noruega, donde se inspeccionó el estado de las instalaciones tras la fuga masiva de salmones el 5 de julio pasado.
Luego de los análisis, se solicitó al Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia, su autorización para la dictación de una Medida Urgente y Transitoria, debido al daño inminente y grave al medio ambiente y la salud de la población. Esto, considerando que en la RCA no se contemplan medidas de reparación, compensación o mitigación de los impactos que se pueden llegar a producir ante el escape de más de 900.000 salmónidos, generando un riesgo, tanto para el medio ambiente marino como para la salud de la población.
En cuanto a la salud de la población, se estableció que en dos jaulas los salmones estaban siendo tratados con un antibiótico llamado Florfenicol, los que no son aptos para el uso en seres humanos.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.