Construcción
DOLAR
$963,91
UF
$39.158,75
S&P 500
6.318,86
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.195,53
Bovespa
132.879,00
Dólar US
$963,91
Euro
$1.114,76
Real Bras.
$174,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.428,40 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Una jornada decisiva es la que se vivirá este miércoles en la Región de Coquimbo. La Comisión de Evaluación regional deberá votar y decidir si entrega finalmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) al proyecto Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres.
Dicha iniciativa es una de las principales inversiones que tiene planificado el brazo minero del grupo Luksic de cara a este año, ya que son cerca de US$ 1.100 millones, con los que buscan impulsar una serie de obras en Los Pelambres para extender por 15 años la vida útil de la faena, pero además, se considera como la primera etapa para la esperada expansión de la mina que durante 2017 produjo más de 343 mil toneladas de cobre.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo fue precisamente la instancia que decidió el futuro del proyecto minero Dominga y que optó por rechazarlo.
Sin embargo, el proyecto del grupo Luksic llegará a esta etapa decisiva con el total respaldo de ministerios, municipalidades y servicios, que se mostraron conformes durante los tres procesos de consulta por el que pasó la iniciativa ante el Sistema de Impacto de Evaluación Ambiental.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.