Historias de startups
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Generar un sistema en línea, que permitiera a los apoderados conocer las calificaciones de sus hijos, fue la idea que dio origen a Colegium, emprendimiento chileno que ha logrado internacionalizar su plataforma.
Ariel Gringaus, CEO y fundador, comenta que con este Software as a Service (SAAS) creado en 2000, buscaban reducir “la brecha entre la información que el apoderado recibía y la que necesitaba, en un contexto en que no había nada online”.
Actualmente, el servicio abarca desde la postulación al colegio, cobro del arancel, asistencia, horario, calificaciones, circulares y autorizaciones a paseos, entre otras.
“Son herramientas que administran los colegios a través de una plataforma que soporta toda su operación. Es bastante flexible y se adapta a los requerimientos de cada colegio, es decir, no todos cuentan con las mismas funcionalidades”, comenta Gringaus y agrega que para los apoderados el servicio funciona por medio de una aplicación móvil.
Entre las novedades para este año, se encuentra la masificación del libro de clases digital, herramienta que está siendo utilizada por 60 colegios, la meta es llegar a mil.
A esto se suma un nuevo instrumento -en conjunto con la Universidad de los Andes-, DIA+, que está siendo aplicado en alumnos de kinder a cuarto básico en 50 colegios de Chile y 17 en Argentina. Se trata de un test que permite identificar dificultades de aprendizaje de los alumnos en dos ámbitos: lectura (Dialect) y matemáticas (Diamat).
El ejecutivo agrega que en Santiago están trabajando con el 90% de los colegios particulares del sector oriente, y 60% de los establecimientos privados del país.
A nivel regional, Colegium tiene oficinas en Argentina, Colombia, México, Uruguay y clientes en Brasil, el plan a 2020 es abarcar
Centroamérica y España. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.