Empresas y Startups
DOLAR
$950,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,64
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.985,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de julio de 2016 a las 12:52 hrs.
Hace seis años que la artista visual, Pía Calderón, realiza obras con plástico reutilizado. Su trabajo inspiró a sus hijas Constanza y Pía Álvarez, quienes vieron la oportunidad de crear joyas sustentables, dando paso a una colección de accesorios de uso diario como aros, collares y anillos.
“El requisito es que la bolsa esté limpia. El único tratamiento que se hace al material es aplicarle calor a través de la técnica de termofusión, no hay tintura ni esmaltes. Son todos diseños hechos a mano y originales”, comenta Constanza Álvarez, una de las fundadoras.
Desde su primera venta en la Feria Verde en Estación Mapocho, en 2014, han logrado presencia en Santiago y regiones, además de apoyo de Sercotec y Corfo, a través de la aceleradora de negocios Link, de Mujeres Empresarias, con quienes están trabajando actualmente en una prospección comercial.
Los accesorios confeccionados incluyen aros y collares, y de manera más exclusiva anillos. Pronto comenzarán a elaborar pulseras y prendedores.
La recolección de las bolsas la realiza el mismo equipo. En dos años lograron reutilizar íntegramente más de 7.500 bolsas. Una vez que aumente la capacidad de producción, la meta es trabajar junto con centros de acopio o puntos limpios de algunas municipalidades.
Actualmente, Joya Plástica tiene presencia en cuatro tiendas en Santiago, en Vitacura, en el Centro Cultural La Moneda, Bellavista, en el Barrio Lastarria y vitrinas en Talca y Punta Arenas. A estos puntos acaban de sumar un nuevo canal, el carro de compras en su web www.joyaplastica.com.
Entre las metas para este año, está aumentar la presencia en regiones y crecer un 30% . Y de cara a 2017 iniciar la internacionalización de sus productos, aprovechando el interés de los turistas extranjeros.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.