Empresas y Startups
DOLAR
$931,75
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,75
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$171,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,97
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
66,07 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.324,27 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Con un simbólico asado al palo en el Parque San Alberto Hurtado de La Reina, la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé presentó los antecedentes de la probatoria de la “Denominación de Origen del Cordero Chilote” al director del Instituto de Propiedad Industrial (Inapi), Maximiliano Santa Cruz.
La solicitud se enmarca en el Programa Sello de Origen que desarrolla el Ministerio de Economía en conjunto con la Inapi, y que busca fomentar el uso y protección de productos chilenos. A la fecha, sólo la langosta de Juan Fernández y el limón de Pica, ostentan esta denominación. No obstante, hay varias solicitudes en proceso, entre las que se cuentan la Alfarería de Pomaire; la Sal de Cahuil, Boyeruca y Lo Valdivia; el Cangrejo Dorado, y el Atún de Isla de Pascua.
Una variedad única
Tras siete años de investigación realizando estudios de las ovejas de la Isla Grande de Chiloé, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura, a través del Centro Experimental INIA Butalcura, determinó que un grupo importante de estas éstas corresponden genéticamente a las primeras variedades durante la colonización española.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.