Empresas y Startups
DOLAR
$950,66
UF
$39.551,81
S&P 500
6.700,48
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.050,99
Bovespa
144.836,00
Dólar US
$950,66
Euro
$1.103,75
Real Bras.
$176,12
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
63,59 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.121,04 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
El argentino Javier Pájaro, apasionado de la tecnología, hace cuatro años notó que existía una brecha entre la búsqueda de información y su uso efectivo, por lo que comenzó a armar la idea de Junar, una plataforma que permite a los usuarios extraer datos de la web, hacerles seguimiento y utilizarlos a través de una herramienta de trabajo como Excel, por ejemplo.
El proyecto resultó y de tal forma, que ya logró levantar US$ 1,2 millones de dos fondos chilenos -Aurus Tecnología y Austral Capital-, y de otros inversionistas ángeles de Argentina, Chile, Costa Rica y Estados Unidos. Gracias a esta inyección de capital, junto con la de Start-Up Chile, hemos crecido a un equipo de ocho personas, el producto se encuentra en versión alpha y se está acercando a un lanzamiento beta en febrero, explican.
La madurez del mercado y una economía estable impulsaron a los emprendedores de Junar a venir a Chile, donde el ecosistema de capital de riesgo está muy bien desarrollado comparado con otros países de la región. Hemos pensado tener sede de operaciones en Chile y Silicon Valley, acotan.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4.000 trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.