DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.889,10
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,12
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.134,57 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Encargarse de la operación completa de los canales de venta electrónicos que mantienen diferentes empresas, es el principal objetivo de Ecomsur, firma que lleva poco más de seis meses en el mercado y que ya proyecta facturar alrededor de US$ 500 mil en 2012 y superar el US$ 1 millón el próximo año.
El negocio, que partió con una inversión aproximada de US$ 200 mil, consiste en administrar todas las transacciones comerciales que se generen desde lugares remotos vía Internet en un determinado portal de venta de productos o servicios, sea abierto o cerrado, concretarlas y despacharlas a los clientes en un plazo acotado.
“La masificación de Internet permitió que se administraran pedidos de forma masiva y remota. Pero existen varias capas en este proceso, que van desde la tecnología y logística, hasta la gestión de la venta, lo que ha sido muy complejo de unir para las empresas. Nosotros solucionamos los problemas que generan estos nuevos canales de venta online, donde las reglas son distintas a las de los tradicionales y, por lo tanto, los servicios que se entregan deben ser acordes a lo que este canal demanda”, explica Mario Miranda, gerente general de Ecomsur. Agrega que esto no tiene que ver “sólo con vender algo, sino con entregar servicios complementarios que otorguen una buena experiencia de compra al cliente, como por ejemplo, que su pedido sea entregado en un plazo reducido”.
Actualmente, Ecomsur trabaja con instituciones como AFP Cuprum, la Mutual de Seguridad, Bci y la Cámara Chilena de la Construcción, y este año espera llegar a los 40 clientes.
Para ello, están evaluando nuevas propuestas que les permitan atraer, sobre todo, a aquellas pymes que no tienen los conocimientos ni la capacidad económica para desarrollar el e-commerce, como sí ocurre en las grandes compañías.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.