Empresas y Startups
DOLAR
$953,58
UF
$39.178,72
S&P 500
6.465,93
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.740,11
Bovespa
136.720,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.115,69
Real Bras.
$176,56
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,93
Petr. Brent
65,78 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.406,75 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Conectar la propuesta comercial de una empresa con los posibles compradores, ayudando a cerrar el negocio con éxito. Esa es, en pocas palabras, la apuesta de Juan Pablo y Gonzalo Gazmuri, Pablo Silva, Eduardo Huidobro y Cristián Buzeta, los socios de Facility Business, creada en 2012 como un emprendimiento de gestión comercial avanzada.
Huidobro, gerente general de la empresa, explica que luego de trabajar durante 18 años en el área de ventas por consultoría en Chile y Estados Unidos, al volver quiso implementar una metodología que aprendió allá, considerando el potencial que veía en el país. Adaptó el modelo, encontró a los socios y con $ 93 millones que reunieron, la firma comenzó formalmente en julio del año pasado.
Con el foco puesto en la generación de demanda y gestión de ventas para Pymes de la minería, industria y energía, la compañía cuenta con tres servicios: Smart Sell, para empresas que quieren aumentar sus ventas; generación de negocios, y ventas en EEUU y Canadá.
Huidobro explica que en el primero, el cliente cuenta con un gerente y jefe de proyecto de Facility que apoyan a la propia fuerza de ventas de la empresa, en aumentar las reuniones presenciales y telefónicas de ventas, con el fin de cerrar con éxito las negociaciones. En generación de negocios, se analiza la propuesta de valor del cliente, determinando los nichos potenciales, con el equipo de ventas de Facility como el equipo de ventas del cliente. Y finalmente, prestan asesoría para vender directamente a EEUU desde Chile. Huidobro acota que, en promedio, estos servicios tienen un valor mensual de 40 UF fijas para cada cliente.
“Hemos tenido un crecimiento sostenido en los últimos meses, enero fue muy bueno pues incorporamos como clientes a empresas potentes en gestión de soluciones y otras áreas. Para marzo-abril, esperamos integrar a 11 medianas firmas, que permitirán una mayor expansión”, dice.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.