Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.411,63
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,56
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.115,26 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El viernes pasado ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto Ravsoe, de la empresa 8i S.A., una planta fotovoltaica de 37 MW de potencia instalada, que se emplazará en Puchuncaví, V Región.
El proyecto, de aprobarse, se transformaría en la planta de energía solar "de mayor envergadura y más al sur del país", señala Rodrigo Ramis, CEO de 8i S.A.
Ravsoe, que demandará una inversión de US$ 55 millones, consiste -según consigna la declaración en el SEIA-, en la construcción, montaje, operación y mantención de una planta solar para la generación de energía eléctrica. Para ello, considera 148.000 paneles fotovoltaicos con una potencia instalada de 37MW y una potencia de entrega continua de 9MW, que será distribuida a través del Sistema Interconectado Central (SIC) en la red de media tensión.
"Este hecho marca un gran paso para la región, considerando que cuenta con un sistema de acumulación de energía y entrega continua durante las 24 horas del día", argumenta Ramis, quien agrega que la puesta en marcha del proyecto está prevista para el 1 de enero de 2015 y que "ya cuenta con energía vendida por un período de diez años".
De acuerdo con la declaración, el proyecto busca potenciar el aprovechamiento de los recursos renovables de la zona para la producción de energía limpia y que ayude a la disminución de la generación de energía convencional contaminante.
Por último, Ravsoe se acogerá al mercado de los bonos de carbono, debido a su condición de Energía Renovable No Convencional.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.