Entre 2011 y 2013, el Ministerio de Agricultura (Minagri) ha destinado $ 950 millones a potenciar los llamados Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), que buscan incrementar la productividad y rentabilidad de los negocios agrícolas mediante la asociación de productores con características similares en cuanto a tamaño, rubro o zona de cultivo en la que se desempeñan.
Para que la iniciativa abarcara la mayor cantidad de agricultores posible, el Minagri, junto con Corfo, perfeccionó este instrumento en 2012 y generó las condiciones para que principalmente los pequeños y medianos productores se sumaran al programa y comenzaran a intercambiar experiencias y conocimientos técnicos y económicos en cada uno de sus rubros.
Así, antes de fin de año, se estima que los GTT llegarán a 54 y beneficiarán a unas 800 personas. “El resultado de este proyecto ha sido exitoso porque todos estos grupos, de entre 10 y 15 productores y que no son usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), tienen ahora acceso a capacitación, tecnología y a que todo este conocimiento, no sólo de los mercados sino de todo el proceso productivo, llegue a su actividad y puedan aprovechar las oportunidades que se están abriendo en el mundo para el sector productor de alimentos”, explica el ministro de la cartera, Luis Mayol. Añade que dentro de los GTT con mejores resultados han estado los productores de la industria arrocera, remolachera, láctea y frutícola, que han aumentado su producción.
El nuevo instrumento será lanzado oficialmente mañana durante el seminario “Visión global y estrategias de comercialización para la uva de mesa”, que se realizará en Requínoa.