DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Entregar valor agregado a través de productos lácteos fue la motivación de tres hermanos y emprendedores, Julio, Javier y Cristóbal Durán al crear El Camino Dairy Farm, empresa donde elaboran yogur, queso mantecoso, queso fresco y mantequilla gourmet.
"Todo partió con este sueño de poder valorar la materia prima que teníamos y entregarle un valor a través de productos 100% naturales, que realmente pudieran alimentar a las personas", comenta Cristóbal Durán.
Para lograrlo dos de los hermanos se fueron a vivir a la IX Región, donde su padre instaló una lechería hace 24 años. Ahí, comenzaron la producción gracias a una inversión inicial cercana a los $ 40 millones, financiamiento que les permitió importar maquinaria desde Italia.
Durán explica que el factor diferenciador de estos productos es su elaboración a base de "leche de vacas alimentadas únicamente de pasto y que además no se utilizan espesantes, preservantes, ni colorantes".
Actualmente están comercializando en la sala de ventas de la fábrica ubicada en Loncoche, IX Región, en dos restaurantes y Assaggio caffe en la comuna de Ñuñoa, en Santiago.
Además, a principios de septiembre obtuvieron un subsidio de Corfo del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) con el que recibirán recursos para aumentar la difusión y mejorar la sala de ventas y el camino de acceso a la fábrica.
Durán adelanta que en base a las capacidades que tienen de producción esperan vender $ 20 millones mensualmente y triplicar esta capacidad en dos años. Entre los planes para el próximo año consideran "potenciar los productos en Santiago, por medio de hoteles y restaurantes, para consolidar la marca y comenzar a exportar".
Entre los mercados a los que esperan expandirse, se cuentan Argentina, Perú y a Estados Unidos, a este último, a través de la presencia de uno de los socios en ese país.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.