Empresas y Startups
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Estándares de excelencia en gestión y en responsabilidad social es lo que busca distinguir el Premio Responsabilidad Social 2013, de Sofofa y Revista Capital, que se lanzó la semana pasada en el seminario “Desde un negocio con corazón, al corazón del negocio”.
A partir de este año la iniciativa cuenta con la participación de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la U. Mayor, que aportará en el diseño metodológico y colaborará en la postulación y evaluación de las empresas. La idea es implementar en los próximos años una nueva metodología para el proceso, con el apoyo de la U. Mayor.
Para la versión 2013 se ha agregado una encuesta online cuyo fin es evidenciar cómo los postulantes ven la RSE, lo que será contrastado con la forma en que la entiende Sofofa, ya que se busca premiar a quienes mejor representen el espíritu empresarial promovido por la entidad.
“Queremos hacer los cambios metodológicos en forma progresiva. Se propone un enfoque más centrado en el negocio, que forme parte de la estrategia y de la gestión”, explica Paulina Raffo, del área Responsabilidad Social Empresarial de Sofofa.
Instaurado en 1998, el premio se constituye como el más antiguo en la materia en nuestro país. En versiones anteriores fue otorgado a Shell, Fundación Coca-Cola, Agrosuper, CMPC, CCU, Chilectra, J. Riveros S.A.I.C., Masisa, Endesa, Gerdau Aza, Agrícola Santa Laura del Alto, Nestlé, Envases Orlandini, Methanex, Aguas Andinas, Sociedad Agrícola La Hornilla, Empresas Lipigas, Clavos Kraown, Celulosa Arauco y Constitución, Valle del Maipo Chilean Fruit, Sodimac, Transelec y a Ernesto Ayala O.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.