Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.115,26 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Estándares de excelencia en gestión y en responsabilidad social es lo que busca distinguir el Premio Responsabilidad Social 2013, de Sofofa y Revista Capital, que se lanzó la semana pasada en el seminario “Desde un negocio con corazón, al corazón del negocio”.
A partir de este año la iniciativa cuenta con la participación de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la U. Mayor, que aportará en el diseño metodológico y colaborará en la postulación y evaluación de las empresas. La idea es implementar en los próximos años una nueva metodología para el proceso, con el apoyo de la U. Mayor.
Para la versión 2013 se ha agregado una encuesta online cuyo fin es evidenciar cómo los postulantes ven la RSE, lo que será contrastado con la forma en que la entiende Sofofa, ya que se busca premiar a quienes mejor representen el espíritu empresarial promovido por la entidad.
“Queremos hacer los cambios metodológicos en forma progresiva. Se propone un enfoque más centrado en el negocio, que forme parte de la estrategia y de la gestión”, explica Paulina Raffo, del área Responsabilidad Social Empresarial de Sofofa.
Instaurado en 1998, el premio se constituye como el más antiguo en la materia en nuestro país. En versiones anteriores fue otorgado a Shell, Fundación Coca-Cola, Agrosuper, CMPC, CCU, Chilectra, J. Riveros S.A.I.C., Masisa, Endesa, Gerdau Aza, Agrícola Santa Laura del Alto, Nestlé, Envases Orlandini, Methanex, Aguas Andinas, Sociedad Agrícola La Hornilla, Empresas Lipigas, Clavos Kraown, Celulosa Arauco y Constitución, Valle del Maipo Chilean Fruit, Sodimac, Transelec y a Ernesto Ayala O.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.