DOLAR
$962,17
UF
$39.158,75
S&P 500
6.308,96
FTSE 100
9.096,94
SP IPSA
8.201,35
Bovespa
133.009,00
Dólar US
$962,17
Euro
$1.113,77
Real Bras.
$174,94
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Lo que partió en 1998 como un juego entre amigos para predecir resultados de partidos de fútbol, terminó siendo el inicio del emprendimiento de Felipe Silberstein, que para la copa del mundo de 2010 creó “Mundialeros”, plataforma digital donde los trabajadores pueden indicar el final del marcador, competir entre sus pares y ganar premios. Fue utilizado en diez empresas, como Falabella, Euroamérica o Banco Itau.
Dado el éxito, en 2013 formó Rayalab, junto a Alejandro Silberstein y Matías Casanova, para desarrollar plataformas de comunicación que incentiven la interacción dentro de las empresas. Cuenta con tres sistemas: Mundialeros; la plataforma de comunicación interna Hola (que utiliza el banco Santander), una especie de red social interactiva para que los trabajadores puedan compartir información y noticias a medida. “El área de Recursos Humanos está consciente que hay que potenciar las plataformas abiertas dentro de las firmas. Las nuevas generaciones necesitan expresarse, sentirse cómodas donde trabajan. Las generaciones pasadas creen que estas plataformas son perder el tiempo, pero en la práctica mejoran la calidad de vida en el trabajo”, explica Felipe Silberstein, director ejecutivo de Rayalab.
La firma facturó US$ 600 mil en 2013, y este año esperan triplicar esa cifra, de la mano del mundial de Brasil en junio. “Queremos entrar con Mundialero y luego ofrecer nuestros otros servicios”, dice.
En Chile están trabajando con más de 12 empresas y proyectan llegar a 50 y 200 en el extranjero, en países que participan en el mundial, como Argentina, México o Uruguay. Gracias a un socio local, están próximos a cerrar dos contratos (banco y retail) en Perú.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.