Empresas y Startups
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
La multinacional alemana Siemens se ha caracterizado por incluir innovación en sus procesos y productos desarrollando tecnología amigable con el medio ambiente. De hecho, más de €3.800 millones es lo que destinan a nivel mundial en este ítem, lo que se traduce en el 5,1% de su facturación. En Chile, la empresa espera fomentar un mercado de energías renovables para contribuir al abastecimiento energético del país por lo que el concepto de innovación se une al de sustentabilidad. Para esto cuenta con un portafolio medioambiental que entre otras soluciones ofrece granjas eólicas que podrían generar desde 80 MW. “Chile posee una amplia costa y por tanto hay sitios espectaculares con niveles de velocidad de viento muy buenos para desarrollar este tipo de energía, sobre todo al sur”, sostiene Edwin Chávez, CEO de Siemens Chile.
Otra innovación sustentable con la que esta firma pretende posicionarse en el país son los buses eléctricos, que pronto se inaugurarán en Alemania. Éstos no necesitarán parar cada cierto tramo para cargar sus baterías porque la idea es que en vías segregadas y ciertas paradas, se cuente con tecnología eBRP (Bus Rapid Transit), es decir, con áreas provistas de planchas que por inducción magnética son capaces de “cargar” eléctricamnete el bus cada vez que transita por el lugar. “En general, las tecnologías están disponibles,lo que falta es que el mercado esté dispuesto a pagar por ellas”, acota.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.