Empresas y Startups
DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.124,97
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,98
Petr. Brent
65,66 US$/b
Petr. WTI
61,85 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.996,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
La multinacional alemana Siemens se ha caracterizado por incluir innovación en sus procesos y productos desarrollando tecnología amigable con el medio ambiente. De hecho, más de €3.800 millones es lo que destinan a nivel mundial en este ítem, lo que se traduce en el 5,1% de su facturación. En Chile, la empresa espera fomentar un mercado de energías renovables para contribuir al abastecimiento energético del país por lo que el concepto de innovación se une al de sustentabilidad. Para esto cuenta con un portafolio medioambiental que entre otras soluciones ofrece granjas eólicas que podrían generar desde 80 MW. “Chile posee una amplia costa y por tanto hay sitios espectaculares con niveles de velocidad de viento muy buenos para desarrollar este tipo de energía, sobre todo al sur”, sostiene Edwin Chávez, CEO de Siemens Chile.
Otra innovación sustentable con la que esta firma pretende posicionarse en el país son los buses eléctricos, que pronto se inaugurarán en Alemania. Éstos no necesitarán parar cada cierto tramo para cargar sus baterías porque la idea es que en vías segregadas y ciertas paradas, se cuente con tecnología eBRP (Bus Rapid Transit), es decir, con áreas provistas de planchas que por inducción magnética son capaces de “cargar” eléctricamnete el bus cada vez que transita por el lugar. “En general, las tecnologías están disponibles,lo que falta es que el mercado esté dispuesto a pagar por ellas”, acota.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.