DOLAR
$926,06
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.829,05
SP IPSA
9.909,92
Bovespa
158.087,00
Dólar US
$926,06
Euro
$1.076,06
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,50
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.231,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Alrededor de 10.000 m2 de terreno ubicado en Andacollo, en la Región de Coquimbo, estaban contaminados por relaves producidos en los años ´50, desechos tóxicos generados por faenas mineras, compuestos por una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas.
En este contexto, la empresa minera Teck que opera la mina de cobre Carmen de Andacollo que se ubica en el sector, implementó un plan de remoción de relaves en las cercanías de la faena, que contempla el retiro de 207.000 toneladas de desechos, el proyecto de este tipo más grande que se ha realizado en la historia del país y el primero en en implementarse en una zona urbana, explica Hugo Herrera, gerente general de Teck Carmen de Andacollo.
La iniciativa, que involucró una inversión de
$ 500 millones, se implementará en dos fases: la primera de ellas concluyó en diciembre con el retiro de 70 mil toneladas y el resto, se removerá el primer semestre de 2013.
“Fue una experiencia positiva, ya que no hubo ningún incidente durante el desarrollo del trabajo, y además, tomamos las medidas necesarias para evitar el levantamiento de polvo, entre ellas, la incorporación de un sistema hidráulico para encarpar los camiones, que es único en el país”, destaca el ejecutivo.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.