Empresas y Startups
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 01:00 hrs.
Isidora Jaén salgado
Tener 124 proyectos implementados a 2013, impactando con sólo tres de ellos a más de un millón de personas, es la ambiciosa meta que se ha impuesto el Centro de Innovación Social de Un Techo Para Chile (Utpch), que nace en 2007 para generar emprendimientos sociales que satisfacieran las necesidades de las empresas y de quienes han sido catalogados como los obviados por el mercado, aquellos que están en la base de la pirámide social y que representan más del 60% de Latinoamérica.
El director del Centro, Julián Ugarte, explica que concretaron alianzas con importantes compañías y que se financian encontrando oportunidades de negocios que generen impacto social mediante el uso de nuevas tecnologías en diseño, servicios y productos, además de la asesoría a empresas que buscan crear productos para este segmento. Ugarte añade que los proyectos surgieron al notar que era importante dotar de equipamiento eficiente y de bajo costo a quienes recibían una de las viviendas de Utpch. Conectados con mi país es el más de mayor impacto: desde octubre, y en el marco de la etapa piloto, ha dado a 48 familias de Renca un computador con Internet 3G; gracias al BID, cuentan con US$ 20 millones para ser garantes del crédito dado a las familias de bajos recursos; y para marzo esperan la respuesta del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) para obtener US$ 1 millón y así seguir escalando.
Además, este año están concentrados en otro gran proyecto: H2020, que pretende recabar información sobre problemas de agua en Latinoamérica, para luego plasmarlos en una plataforma de Internet y encontrarles solución.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.