La gigante
tecnológica Intel anunció que trasladará a Costa Rica parte de la producción de
chips que realizaba en tres plantas asiáticas, dos en Malasia y una en
Filipinas, que fueron cerradas este año, informó hoy la prensa local.
En
declaraciones que publica hoy el diario La Nación, Michael Forrest, gerente de Intel Costa
Rica, afirmó que la transferencia de cada producto se hará de forma paulatina,
y que el proceso iniciará en septiembre.
La línea de
productos que ahora se fabricarán en Costa Rica incluye microprocesadores para
servidores, unidades de procesamiento central para computadoras de escritorio
(CPU), y chip-sets.
"Cada
producto tiene su propio calendario de desarrollo. No podemos dejar un vacío en
la producción para entregar a nuestros clientes. En algunos casos debemos tener
un respaldo para soportar el inicio de una producción aquí en Costa Rica",
explicó Forrest.
El gerente
de Intel Costa Rica señaló que la caída en la demanda de chips ha afectado a la
compañía estadounidense, pero que poco a poco el mercado "tiende a
estabilizarse".
"Estamos
viendo mejoras, aunque no regresaremos a los mismos niveles de antes de la
recesión", manifestó Forrest, quien piensa que es posible una ligera
mejora en las exportaciones de estos productos desde Costa Rica para el segundo
semestre del 2009.
Cifras
oficiales de este país señalan que las ventas de productos manufacturados,
donde Intel tiene el mayor peso, cayeron un 18 por ciento en el primer
trimestre de este año respecto a los mismos meses del 2008.
Intel opera
en Costa Rica desde 1998 y emplea actualmente a 3.200 personas, la mayoría en
la planta de ensamblaje.