DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto minero avanza en su construcción a pesar de la lucha de los grupos opositores.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
M. Ignacia Edwards F
A un año de su aprobación de impacto ambiental, el proyecto minero Isla Riesco, encabezado por Empresas Copec y Ultramar, afina los últimos detalles para comenzar su operación en abril próximo. Según confirmó Jorge Perals, gerente general de Mina Invierno, como ahora se denomina el proyecto, existe un avance de 25% de la construcción, con todos los sistemas de monitoreo ambiental funcionando, los equipos mineros arribados a Punta Arenas y once camiones para el transporte del carbón ya armados.
Si bien la mina comenzará su ejecución en abril, se espera que la primera carga de carbón se realice dentro del primer trimestre de 2013, cuando los trabajos del puerto hayan concluido.
Entre las constructoras Belfi, EbcoSur, SalfaArrigoni e incluyendo a los trabajadores encargados del desarrollo de la mina -el que se está realizando con un equipo propio de la minera- hay más de 700 personas trabajando, y a pesar de que se han presentado quejas sobre el incumplimiento de los compromisos, Perals asegura que “estamos cumpliendo con todos los compromisos que hemos hecho, ya que del total de las personas contratadas para la operación del proyecto más del 85% son de la región”, además agregó que respecto a la construcción, para lo cual no habían compromisos, más del 70% de los trabajadores pertenecen a Magallanes.
La puesta en marcha de esta operación implica una inversión cercana a los US$ 530 millones.
Grupos opositores
A pocos días de que comiéncen las operaciones de la mina, los grupos opositores continúan su lucha por detener el proyecto. “La batalla judicial está recién comenzando...estamos buscando la nulidad administrativa para que no entre en funcionamiento”, aseguró el vocero de Alerta Isla Riesco, Adolfo Galindo.
La carta que se están jugando hoy es un recurso de nulidad administrativa a través de la Organización Comunitaria Río Verde (vinculadad a la familia Stipicic), el cual fue presentado en octubre en contra de la Comisión Ministerial compuesta por los ministerios de Medio Ambiente, Economía, Salud, Energía y Agricultura. Del cual esperan tener respuesta en las próximas semanas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.