Empresas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, aclaró que "en Chile existe y seguirá existiendo libertad sindical. El proyecto de agenda laboral que -será dado a conocer el 29 de diciembre- no innova en esta materia".
De esta forma desestimó las declaraciones del timonel de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien dijo que con la agenda laboral impulsada por el ejecutivo se busca obligar a los trabajadores a pertenecer a un sindicato.
En ese sentido, la titular del Trabajo aseguró que el dirigente gremial se equivoca en sus dichos, por cuanto "los trabajadores van a seguir teniendo la libertad de afiliarse o no, por lo que pertenecer a un sindicato seguirá siendo una decisión voluntaria".
La ministra Blanco explicó que el proyecto de Ley incluirá "mayores incentivos para pertenecer a un sindicato, porque se darán más espacios de diálogo para los trabajadores y empleadores".
La titular de la cartera agregó que "lo que se quiere lograr con este proyecto es modernizar el espacio de diálogo que se da en la negociación colectiva y hacer de los sindicatos, organizaciones más representativas. De esta manera, hacemos el proceso de filiación al sindicato más atractivo, siempre sobre la base de la libertad de elección que tienen y seguirán teniendo los trabajadores".
Asimismo, la secretaria de Estado recordó el reciente acuerdo logrado con el comercio la semana pasada que demostró que "cuando trabajadores y empleadores se sientan favoreciendo el diálogo, se avanza y se llega a un feliz entendimiento".
Con todo, la ministra Blanco coincidió con Von Mühlenbrock en que los sindicatos son buenos para el país.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.