Marsans da ultimátum a Argentina para acuerdo por Aerolíneas
El gobierno trasandino tiene una semana para resolver la controversia, de lo contrario se iniciará la demanda.
- T+
- T-
El grupo español Marsans ha dado una
semana al Gobierno argentino para llegar a un acuerdo por Aerolíneas
Argentinas o, de lo contrario, iniciará un demanda ante un tribunal
arbitral del Banco Mundial, confirmaron hoy a Efe fuentes del grupo
español.
En una carta enviada este jueves a la presidenta argentina,
Cristina Fernández, Marsans le advierte de que "si al cabo de una
semana desde la fecha de esta misiva la controversia sigue sin
solución", recurrirá al Centro Internacional de Arbitraje de
Disputas de Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial.
El grupo español resolvió acudir a esta instancia después de que
una comisión parlamentaria recomendara al Legislativo debatir una
ley para expropiar Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria para
vuelos domésticos, Austral, a Marsans.
El Gobierno argentino y el grupo español habían firmado en julio
pasado un acuerdo para iniciar las negociaciones para la venta al
Estado de la línea aérea, pero las conversaciones fracasaron por las
grandes diferencias en las tasaciones que cada parte hizo de la
compañía.
Uno de los representantes de Marsans en el directorio de
Aerolíneas, Jorge Molina, dijo hoy a Efe que el grupo acudirá al
CIADI "si en el plazo de una semana" el Gobierno de Cristina
Fernández "no se aviene a solucionar la controversia de manera
amistosa, confiable y conforme al tratado" de protección de las
inversiones españolas en Argentina.
Molina indicó que Marsans resolvió acudir a esta instancia
después "de varios meses de infructuosas tratativas para solucionar
esta controversia y la situación creada por las altas instituciones
de la República Argentina".
La misiva enviada a Cristina Fernández recuerda que "los
inversores, sea de forma directa o indirecta a través de sus
sociedades, han mantenido varias negociaciones y conversaciones con
la República (Argentina) a fin de llegar a una solución amigable de
las diferencias".
Sin embargo, "de acuerdo a las últimas medidas de organismos del
Estado, incluyendo la nacionalización en curso de las empresas sin
la compensación adecuada, resulta evidente que la República
(Argentina) ha frustrado las conversaciones y negociaciones", indica
la carta.
Molina sostuvo que este jueves Marsans también comunicó
formalmente de los pasos legales que dará al Ministerio de
Planificación argentino, su contra-parte en las negociaciones por la
compraventa de Aerolíneas.