La Corema de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA) “Mina Chuquicamata Subterránea”, ejecutada por la Vicepresidencia de
Proyectos de Codelco, en coordinación con la División Norte de la cuprífera.
"Mina Chuquicamata Subterránea" es uno de los proyectos
estructurales de Codelco, consistente en un cambio del método de extracción de
mineral del yacimiento Chuquicamata, desde rajo abierto a una explotación
subterránea.
De esta manera se da continuidad en el largo plazo al giro
del negocio, dado que bajo el rajo se han cuantificado cerca de 1.700 millones
de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno (ley 499
ppm), que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años.
El proyecto, con una inversión total estimada de US$ 2.000
millones, tendrá una duración completa aproximada de 50 años, donde la mina subterránea tendría una tasa de producción en régimen de 140.000 toneladas de
mineral por día (tpd), lo que significará una producción máxima de 340.000
toneladas de cobre fino en concentrado y más de 18.000 toneladas de molibdeno
fino al año.
El vicepresidente de Proyectos y gerente del
proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, Sergio Fuentes, valoró la aprobación de la DIA y afirmó
que su ejecución "aportará al mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de la comuna de Calama, declarada el año 2009 zona saturada por
material particulado respirable. El cambio del método de explotación desde rajo
a minería subterránea disminuirá aproximadamente un 97% de las emisiones
asociadas a las operaciones mineras del yacimiento Chuquicamata".
Por otro lado, el ejecutivo agregó que "este proyecto
estructural representa una oportunidad enorme de cambio y evolución de nuestra
compañía, en términos de gestión y prácticas de trabajo".