DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPotash y Agrium estarían cerca de un acuerdo y sus acciones se disparan 12% en la Bolsa de Nueva York.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 11:33 hrs.
La canadiense socia de SQM, Potash Corp. of Saskatchewan Inc. y Agrium Inc. estarían cercanos a concretar una de la mayores fusiones en el mercado del potasio, según reportó Bloomberg.
La fusión podría ser anunciada la próxima semana, dijeron las fuentes consultadas, aunque aún no habrían decisiones finales, y las empresas canadienses podrían incluso decidir en contra de un acuerdo.
El segundo mayor productor del mundo de potasio confirmó luego las negociaciones, aunque aclaró que son preliminares.
Potash tiene una capitalización de mercado de alrededor de US$ 14 mil millones y controla el 32% de SQM. Agrium por su parte está valorada en unos US$ 13 mil millones.
Las acciones de ambas compañías se disparan cerca de 12% en la bolsa de Nueva York.
La eventual fusión se produce en un contexto mundial en el que los precios internacionales del potasio se han derrumbado a lo que se suma un menor gasto del mundo agrícola en este tipo de nutrientes.
Cabe recordar que Potash abandonó un plan para hacerse cargo de su rival alemana K + S AG el año pasado después de que sus esfuerzos fueron rechazados por la dirección, en medio de preocupaciones de regulación, y después de la caída de los precios del potasio que llevó a la compañía canadiense a replantear los aspectos económicos de la operación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.