DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente ejecutivo, Eduardo Bitran, comentó que la empresa debe obtener primero la autorización de la Cchen.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 12 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Un tiempo más largo de lo esperado ha tomado la concreción del acuerdo entre Corfo y la norteamericana Rockwood para que la empresa pueda aumentar su producción de litio en el Salar de Atacama.
Si bien en primera instancia se esperaba que a fines de julio el consejo directivo de Corfo -compuesto por cinco ministros- revisara el acuerdo, este plazo se corrió hasta septiembre.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, dijo que “las negociaciones están terminadas, ellos (Rockwood) están haciendo los trámites que corresponden para poder llevar esto al consejo de Corfo. Son trámites administrativos y cuando estén terminados, que espero sea en agosto o más tardar en septiembre, lo llevaremos al consejo”.
Entre las autorizaciones previas que debe obtener la compañía está el permiso de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen), solicitud que la empresa hizo el 21 de julio pasado de manera formal.
Bitran agregó, sobre las conversaciones con la productora de litio que “está todo resuelto, para nosotros muy bien resuelto para la sociedad chilena y para quienes están al entorno del Salar (...) De verdad esperamos que esto no se prolongue”.
El rol de la Cchen le fue asignado cuando se consideró que este mineral jugaría un rol en la fusión nuclear y hoy, según la ley, debe estar presente en todas las partes del proceso, otorgando una cuota de comercialización del litio. El presidente del organismo, Jaime Tohá, ha dicho ante diputados que el consejo será “extraordinariamente riguroso para considerar cualquiera nueva autorización”.
Otro de los temas que ocupa a Corfo son las diferencias que mantienen con SQM, reflejadas en los arbitrajes que están alojados en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Al respecto, Bitran dijo que recientemente Corfo presentó la segunda demanda y ambas son vistas por el mismo árbitro, Héctor Humeres.
“Este arbitraje y nuestra demanda es diferente a la anterior, tiene conceptos muy distintos, y esperamos que se estudien en su mérito, estamos convencidos que el árbitro lo hará y tomará el tiempo que corresponda”, dijo.
Consultado por los interesados por comprar la participación de Julio Ponce en SQM, comentó que “hemos recibido una gran cantidad de inversionistas y siguen pidiéndonos por lobby, hay un interés de hablar con nosotros y los recibimos a todos”.
En esa misma línea, ratificó las diferencias que han mantenido sobre el manejo de la compañía. “Tenemos una preocupación fundamental con el gobierno corporativo de esta empresa, con el esquema de control que hoy día tiene, con las características de su controlador y comportamiento en los últimos tiempos. Eso no ha cambiado para nada, porque aunque puedan cambiar algunos directores, las estructuras de control siguen siendo las mismas”, finalizó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.