DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera continuará avanzando en los estudios de factibilidad y la obtención de permisos ambientales para Dominga.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 18 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Como ya se comentaba en la industria, ayer se oficializó que la familia Délano venderá la totalidad de la participación que mantienen en Andes Iron, titular del proyecto Dominga, la que se convertiría en una de las faenas de hierro más importantes del país.
La compañía informó que luego que la familia tomara la decisión, producto de los coletazos del caso Penta, se dio inicio a la búsqueda de nuevos inversionistas para lo cual se contrató un banco de inversión internacional y al estudio de abogados Carey.
Andes Iron es propiedad en 80% de la familia Délano, 15% de los Garcés Silva y, el 5% restante, de un grupo de ejecutivos, donde la mayor participación es de Iván Garrido, presidente ejecutivo de la minera.
Para formalizar todo esto, se firmó un protocolo, suscrito por los accionistas, directores y principales ejecutivos de la minera, que -según se informó- establece el plan de acción para facilitar el ingreso de nuevos inversionistas, define el financiamiento del plan estratégico de la compañía y le entrega las facultades necesarias a Garrido para liderar esta nueva etapa.
"En este escenario, Andes Iron mantiene su objetivo de seguir avanzando en los estudios de factibilidad y la obtención de los permisos ambientales que le permitan desarrollar el proyecto minero Dominga", dijeron.
El caso Penta golpeó al proyecto y de acuerdo con un análisis incluso se teme que pudiera no haber autoridad ambiental dispuesta a aprobar una Resolución de Calificación Ambiental o entregar un permiso bajo este escenario. Además, pese a las bondades del proyecto, es complejo estimar un precio de venta, considerando el delicado momento que vive la industria del hierro.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.