DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Este ha sido un año desafiante tanto para el sector en general como para Antofagasta, y 2016 también se ve que será difícil", advirtió el CEO, Diego Hernández.
Por: Diario Financiero Online, Agencias
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 10:41 hrs.
El grupo Antofagasta plc borró las ganancias de sus estados financieros durante 2015 y eso está haciendo caer casi 10% sus títulos en la Bolsa de Londres.
Las utilidades de la minera ligada al grupo Luksic cayeron 98,6% hasta los US$ 5,5 millones, frente a los US$ 422,5 millones de 2014, según reportó la compañía.
Los ingresos del grupo, en tanto, alcanzaron los US$ 3.394,6 millones durante 2015, un 34% menos que en 2014, baja que según la compañía se debe a que el precio del cobre disminuyó en 24% en comparación con el año anterior y que los volúmenes de ventas cayeron en 9,5%.
"Pese a que el 2015 fue un año difícil, cada una de nuestras compañías generó flujo de caja a nivel operacional. Fue un año de cambios y ahora el Grupo es más fuerte, está más enfocado en su actividad principal y operando a un costo significativamente menor", comentó Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc.
"Este ha sido un año desafiante tanto para el sector en general como para Antofagasta, y 2016 también se ve que será difícil", advirtió.
Acciones se derrumban
De este modo, los títulos de la minera se derrumban 9,7% hasta las 485,3 libras cada una, frente a las 573,5 del cierre de ayer.
De paso, sus papeles caen a mínimos desde el 26 de febrero.
Proyecciones 2016
Según las estimaciones del grupo, producirán entre 710 mil y 740 mil toneladas de cobre fino durante este año, debido a la producción que aportarán las mineras Antucoya y Zaldívar. Además, la producción de oro fluctuará entre 245 mil y 275 onzas y la de molibdeno entre 8 y 9 mil toneladas.
Si se logran estas metas, el grupo registraría la mayor producción de su historia.
Lo anterior, junto al programa de Competitividad y Costos, permitiría disminuir el costo de caja antes del crédito por subproductos a US$ 1,65 por libra y el costo neto de caja a US$1,35 por libra. Es decir, en niveles similares a los obtenidos en 2012.
Junto con aumentar la producción, el grupo aseguró que mantendrá sus esfuerzos para seguir realizando ahorros operacionales, con una meta de US$ 160 millones para este año, lo que equivale al 8% del costo neto de caja registrado en 2015.
"Sabemos que el cobre pertenece a una industria cíclica y como resultado de las acciones que hemos tomado en el último año, estamos mejor preparados para beneficiarnos cuando el mercado se recupere. Mientras tanto, nuestro foco de atención se centra en la optimización de las operaciones y proyectos en construcción para reducir los costos y liberarflujo de caja, de esta forma, conservamos la flexibilidad necesaria para acelerar inversiones en proyectos de crecimiento si las circunstancias son apropiadas", afirmó el CEO de Antofagasta plc.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.