DOLAR
$954,39
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,39
Euro
$1.119,76
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,94
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,66 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHará posible extender la vida útil de la compañía hasta el año 2056.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2016 a las 17:30 hrs.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta calificó favorablemente el Proyecto Desarrollo Minera Centinela (DMC) en la sesión realizada esta tarde.
La iniciativa, que ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 29 de mayo de 2015, hará posible extender la vida útil de la compañía hasta el año 2056 y contempla aumentar su capacidad de procesamiento de mineral para alcanzar una producción superior a las 400 mil toneladas de cobre fino por año en la próxima década, duplicando así su producción de cobre.
El proyecto DMC sumará a la operación actual dos nuevos rajos: Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, una nueva planta concentradora y un depósito de relaves espesados adicional, además de ajustes a las actuales instalaciones en el sector muelle y para el transporte de agua de mar, entre otras obras.
Su construcción está planificada en dos fases. La primera corresponde al desarrollo del rajo Esperanza Sur y la construcción de una nueva planta concentradora, con una inversión estimada de US$2.700 millones. Una segunda etapa considera una inversión aproximada de US$1.650 millones para el desarrollo del rajo Encuentro Sulfuros y una ampliación de la concentradora.
En su primera fase de desarrollo, el proyecto generará hasta 9 mil puestos de trabajo durante el proceso de construcción. Asimismo, una vez terminadas las dos etapas del proyecto, la operación requerirá de una dotación adicional de 2.900 personas, entre empleados propios y contratistas, privilegiando la contratación de trabajadores de las localidades cercanas al proyecto y de la región, como aseguraron desde la compañía.
"Esta aprobación ambiental implica el cumplimiento de un hito fundamental para el crecimiento y la proyección de la compañía, ya que habilita una inversión de largo plazo que nos permitirá convertirnos en una de las mayores operaciones mineras del país, con altos estándares de productividad, eficiencia y minería sustentable", expresó André Sougarret, Gerente General de Minera Centinela, compañía ubicada en la comuna de Sierra Gorda.
"Este es un proyecto clave en la estrategia de crecimiento de Antofagasta Minerals y refleja nuestro interés de seguir invirtiendo en esta región y en Chile. Queremos contribuir a potenciar el desarrollo de nuestra industria con una mirada de futuro, incorporando nuevas prácticas en sustentabilidad, en nuestras relaciones con las comunidades y en las operaciones", expresó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.