DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre las opciones está una mina a rajo abierto más pequeña y, luego, otra subterránea del lado argentino del proyecto de oro.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a los problemas, la canadiense Barrick continúa estudiando escenarios para reactivar la construcción del proyecto binacional Pascua-Lama.
Si bien la compañía había declarado que estaba optimizando la iniciativa, el presidente de la firma, Kelvin Dushnisky, dio más luces de cómo podrían realizarlo, siendo una de las opciones el desarrollo por etapas.
Dushnisky comentó que entre las variantes al proyecto original sería, por ejemplo, una mina a rajo abierto más pequeña, también una primera mina subterránea en el lado argentino y luego otra de las mismas características en suelo chileno.
También, según recoge Bloomberg, se podría adelantar la construcción y puesta en marcha de la planta de refinación, con el objetivo de generar la caja necesaria para financiar el resto del proyecto.
De todas formas, comentaron allegados a las iniciativa, estos son sólo ejemplos y en el trabajo en que está inmersa la compañía se están analizando todas las fórmulas.
Cabe recordar que en septiembre pasado el Sernageomin aprobó un plan de cierre temporal de la iniciativa de oro, solicitado por Barrick para disminuir los costos de mantención de la futura mina. La suspensión tiene una duración de dos años, pero se puede extender por hasta tres años más. Esta ha sido solo una de las medidas tomadas por la minera para reducir costos y hacer más manejable el proyecto que, según los últimos cálculos informados, requería de una inversión de US$ 8.500 millones.
En febrero de este año, el presidente del directorio de la compañía, John Thornton, dijo que Barrick estaba en conversaciones con la china Zijin Mining Group para que participara en Pascua-Lama, y así hacer más viable la iniciativa desde el punto de vista económico.
No sólo en Pascua-Lama piensa Barrick en el país, ya que también trabaja en Alturas, el nuevo descubrimiento realizado por la compañía en Chile.
Según información que ha entregado la compañía, esta iniciativa tiene una inversión prevista de
US$ 2.200 millones.
De acuerdo al cronograma ideal, en 2021 comenzaría la construcción de la mina en caso de obtener todos los permisos necesarios. La ejecución tardaría cuatro años, para en 2025 iniciar la producción en el yacimiento de la Cuarta Región, cercano a la ex mina El Indio.
Es esta cercanía la que genera importantes sinergias, según lo presentado por la compañía, ya que a menos de 20 kilómetros se encuentran carreteras, agua, campamentos e infraestructura eléctrica.
Destaca la calidad del yacimiento, el que tendría una conformación geológica similar a Veladero -en Argentina-, su tercera mayor mina en el mundo. A fines de enero, la campaña de exploración de Alturas recibió la aprobación ambiental, donde se destinarán US$ 70 millones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.