DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gremio llamó a pensar en la sustentabilidad del sector minero visto como un todo.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
“Actualmente las condiciones son complejas”. Ese es el análisis sobre el momento de la minería que hace el presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Pascual Veiga.
La caída en la cotización de las materias primas obligó a los productores a reducir costos, siendo un pilar de ese proceso la renegociación de condiciones con sus proveedores. Ante este escenario, Veiga indica que las firmas del sector están enfocadas en mejorar su eficiencia y llamó a tener una relación de largo plazo.
Recuerda que los 106 asociados de Aprimin facturan US$ 12 mil millones al año y cuentan con una dotación directa de 120 mil trabajadores.
-Las mineras han reducido costos ¿se nota menor contratación?
-Sí, efectivamente. Hay diversas situaciones dependiendo del rubro específico de la compañía. La mayoría de nuestros asociados, como todo el sector, han pasado por situaciones de contracción, tanto en sus contratos como en márgenes por negociaciones o renovaciones de contratos, donde se han fusionado contratos que estaban dispersos o se han agrupado en uno para una empresa determinada.
Por esto nosotros, al igual de lo que ha ocurrido en las mineras, hemos tenido reducciones importantes en ventas, aunque en otras no. Aquellos orientados 100% a suministros con asistencia técnica han mantenido sus ventas.
La producción ha tendido a disminuir en algunas empresas mineras, pero las condiciones del proceso requieren de mayor mineral procesado para obtener el mismo producto final.
-¿Cuáles son los nichos más afectados?
-Las empresas que tienen asociadas, en una sola, el suministro de bienes de capital junto con los servicios para esos bienes de capital. Las mineras han fusionado contratos, disminuido servicios o, simplemente, los internalizaron.
El mayor impacto es en las compañías de servicios para nuevos proyectos, porque no están ejecutándose, por eso impacta a quienes venden camiones o maquinarias. También se han visto impactados los servicios de perforación, exploración, sondajes o ingeniería.
-¿Han tenido contacto con las mineras por esta situación?
-Nos hemos juntado prácticamente con todos. Durante 2015 vino la gran demanda de reducción de tarifas por parte de los proveedores y hubo conversaciones propias de las circunstancias.
Los productores buscando de la forma más eficiente y rápida una reducción de costos y nosotros haciéndoles ver que las empresas que estábamos acá para el largo plazo y no podíamos cambiar nuestro esquema de un día para otro.
Finalmente, se han ido logrando acuerdos, algunos de ellos razonables, otros no tanto. Ha habido muchas conversaciones.
-¿Qué llamado le hacen a los productores?
-Lo importante es que exista una relación de colaboración permanente, pensando la sustentabilidad en el sector minero como un todo.
Nosotros somos unos de los gestores estratégicos de la cadena de valor de la minería y tenemos mucho que aportar y eficientar tanto al interior de nuestras empresas como en los procesos de las productoras, a través de nuestros servicios e innovación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.