DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDecisión es un cambio de planes de la estatal, ya que pensaban no emitir deuda durante el actual ejercicio.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La crítica situación que enfrenta Codelco la obligó a cambiar de planes. Con la ralentización de inversiones y la histórica emisión de bonos por unos US$ 2.000 millones el año pasado, se esperaba que la gigante estatal no recurriera al mercado para financiarse, sin embargo, la realidad superó a las expectativas y, mañana, la cuprífera colocará un bono por hasta US$ 390 millones en el mercado local.
De acuerdo al prospecto enviado por la minera a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), emitirá bonos de la serie C hasta por 10 millones de UF a un plazo de 10 años con un interés anual de 2,5%. La entidad que actuará como colocador será Santander Corredores de Bolsa.
La mitad de estos recursos serán destinados al refinanciamiento de deudas -que suman unos US$ 14.000 millones- y, el otro 50%, irán a cubrir parte del plan de inversiones de la estatal que ya ha sido rebajado a US$ 18.000 millones aproximadamente.
Para el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, la maniobra de Codelco refleja la necesidad de mejorar su caja, la que está en una situación bastante delicada.
De todas formas, destacó que el monto de esta emisión todavía permite que la minera no entre en deudas que la dejen en situación crítica. “El monto está dentro del margen que yo considero es el tope de deuda que ha estado barajando Codelco, es decir, no ir más allá de los US$ 15.000 millones”, dijo.
Apuntó, eso sí, que es necesario conocer cuál será la capitalización que entregue el Estado a Codelco. “(La capitalización) es todavía incierta y ha hecho necesario que la empresa recurra a este instrumento”, indicó.
En el prospecto se destaca la decisión del Estado chileno de capitalizar por hasta
US$ 4.000 millones a la minera. Parte de este monto es vía de retención de utilidades, números azules que no ha tenido Codelco producto de la situación de mercado.
El documento también indica que en el periodo 2016-2018 redujo las inversiones en US$ 2.000 millones y esperan hacerlo todavía más.
En cuanto a los criterios del ajuste está la focalización en la caja entre 2016 y 2018, cumplir con las inversiones en fundiciones, priorizar proyectos en ejecución para evitar costos de paralización y rankear iniciativas por menor Capex, entre otras.

SOSTUVO QUE ESTA ACTITUD ES NECESARIA PARA SUPERAR EL PRESENTE DE LA INDUSTRIA
Ejecutivo cuestionó denominación "Chile, país minero", por el estado de la minera.
Un descarnado análisis de la gestión de mineras en momentos de crisis realizó presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro. En un coloquio realizado ayer dijo que para asegurar la permanencia de esta industria, el primer paso es profundizar los planes de reducción de costos para, luego, generar cambios en el manejo de las faenas a través de la innovación.
“Lo primero que tenemos que hacer es superar el presente sólo con reducción de costos. Aquí uno hace el papel del malo: ‘No hay plata, no hay plata, viejo, entiéndeme, no hay un puto peso’. No tenemos cómo, porque creemos en el futuro de la minería tenemos que tener esta posición muy dura, muy compleja”, señaló el ejecutivo en la actividad organizada por el Ministerio de Minería y el IIMCh.
Y las declaraciones de Pizarro no quedaron ahí. También puso en duda la denominación de “Chile, país minero”, al considerar que no es consecuente con el estado crítico de deuda que mantiene Codelco.
El ejecutivo dijo no explicarse cómo, en el periodo del boom de precios, Codelco triplicó su deuda. “Por eso pregunto ¿Chile es un país minero? No lo es, definitivamente no lo puede ser porque cómo se comente esa barbaridad en ese momento. Ahora estamos pagando las consecuencias de gestionar una industria de largo plazo con luces bajas”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.