DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la estatal, Nelson Pizarro, sugirió que es un momento oportuno para iniciar un debate en torno a esa norma que entrega a las FFAA el 10% de las ventas de la compañía.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2016 a las 12:50 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, reconoció hoy que a la estatal le "encantaría" contar con los recursos de la Ley Reservada del Cobre y sugirió que es un momento oportuno para iniciar un debate en torno a esa norma que entrega a las FFAA el 10% de las ventas de la compañía.
"La Ley Reservada es un proceso largo. Nos encantaría poder contar con esos recursos pero no se puede. El país y la autoridad tienen que hacer la decisión del caso", dijo Pizarro durante la presentación de los resultados trimestrales de la corporación.
"Son las reglas del juego, a nadie le gusta una situación como esa. Creemos que ha llegado el momento de mirar esto con cuidado, con seriedad, para poder resolver la situación en que estamos envueltos", añadió el ejecutivo, quien calificó como "extraordinariamente frágil" la situación de la empresa.
Pizarro dijo que si no existiera la Ley Reservada "nuestra situación sería totalmente distinta pero no así la del gobierno.
"Igual tendría que encontrar los recursos para el objetivo de la Ley Reservada", complementó.
El gobierno, no obstante, no está pensando en ningún tipo de iniciativa tendiente modificar ni menos derogar esa ley.
"Eso no está en la agenda. Yo he dicho que no está en la agenda de corto plazo. Hay mejoras que hacer, sin duda, pero estas decisiones estratégicas la verdad que son del nivel de la presidenta y ella no ha abierto ese tema", dijo ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
En referencia directa a la capitalización, el ejecutivo también criticó la forma en que históricamente los distintos gobiernos han manejado Codelco y expresó la necesidad de inyectar recursos a la estatal.
"Es muy increíble observar que en la historia de Codelco se ha manejado con esa visión tan cortoplacista. La minería por definición es de largo plazo y necesita una constante inyección de reinversión de utilidades", dijo.
"La industria minera reinvierte en el peor de los casos un 30%, casi el más frecuente entre 45% y 50% y nosotros estamos en torno al 9%. Entonces ¿Qué se puede esperar? Esto: la situación en que estamos", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.